
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Lo plantean al considerar que existen dificultades en el acceso a la atención médica e insumos en el interior del país, y a la posible “subatención crónica” que reciben los afiliados por falta de incentivos para atender correctamente a los pacientes que genera el propio sistema.
Legislatura Neuquina15/05/2025El bloque Fuerza Libertaria presentó un proyecto de comunicación para solicitar que el gobierno nacional revise la modalidad per cápita que se utiliza para las contrataciones que a nivel nacional efectúa el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI).
Observa en sus fundamentos que el sistema de contratación per cápita destina un monto fijo mensual a prestadores en función del número de afiliados que tiene asignados y su implementación se ve agravada tanto por restricciones presupuestarias como por desigualdades de índole territorial. A ello se debe agregar la falta de controles y auditorias efectivas sobre prestadores y la falta de actualización de cápitas y nomencladores.
Al respecto, la iniciativa recuerda que en la actualidad el PAMI cuenta con más de 5 millones de afiliados, lo que convierte a la institución en la obra social más grande del país. Por lo cual, su mal funcionamiento tiene un impacto directo en la salud y calidad de vida de un sector especialmente vulnerable de la población.
El proyecto (17637) ingresó por Mesa de Entradas el 13 de mayo con la firma de los legisladores Alberto Bruno, Cecilia Papa, Guillermo Monzani (FL), Juan Sepúlveda, Ramón Fernández, Patricia Fernández, Cielubi Obreque (MPN), Mónica Guanque (Comunidad) y Carina Riccomini (Juntos).
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
El candidato a senador por La Neuquinidad, también destacó la gestión provincial y dijo: “Estamos haciendo lo que dijimos que íbamos a hacer”
Se prevee una inversión superior a 6.800 millones de pesos para un edificio que alberga en la actualidad a 489 estudiantes.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
La exposición del fotógrafo Efraín Dávila, reúne imágenes y videos que documentan oficios, paisajes y tradiciones en blanco y negro, desde el norte hasta el sur neuquino.
Será hasta el 18 de octubre, la ciudad alberga su 19° encuentro regional con gran cantidad de actividades.