Buscan generar un Sistema digital integral de antecedentes penales

Esto permitiría a cada ciudadano requerir documentación para trámites laborales, educativos o de otra índole, así como también a organismos públicos para acceder a información judicial y contravencional.

Legislatura Neuquina21/05/2025RedacciónRedacción
15975_Temp486

La diputada Cielubi Obreque (MPN), acompañada por otros legisladores, presentó un  proyecto para crear un sistema que contenga información personal vinculada con antecedentes penales, contravenciones, deudas fiscales judicializadas y registros de conductas sociales que afectan el bienestar colectivo. 


Se trata del Sistema Unificado de Antecedentes Personales de la Provincia de Neuquén (SUAP), que funcionará bajo la órbita del Poder Judicial. El objetivo es que la información en cuestión pueda ser consultada de forma “ágil, segura y eficiente” optimizando los recursos del Estado y garantizando a la ciudadanía un acceso más directo a la información que se requiere para diversos trámites.


El acceso a la información contenida en el SUAP se organizará en dos niveles: uno personal, en el que cada persona –a través de un usuario- podrá acceder al sistema, y otro para organismos públicos y judiciales que podrán acceder a los antecedentes personales que el sistema proporcione. 


El sistema contendrá información sobre las condenas penales firmes, las causas penales abiertas en las que la persona figure como imputada, los antecedentes de prisión preventiva, los beneficios de suspensión de juicio a prueba otorgados, las condenas de ejecución condicional, contravenciones, las deudas fiscales y la aparición de la persona en registros de violencia y de deudores alimentarios. 


Los fundamentos remarcan los beneficios de la aplicación de un sistema como el sugerido, vinculado a la modernización, la centralización, la celeridad de los trámites y la optimización de los recursos del Estado, al tiempo que retoman los antecedentes de otras jurisdicciones en la materia.


El proyecto de ley (17648) ingresó el 19 de mayo firmado por Cielubi Obreque, Daniela Rucci, Juan Sepúlveda, Ramón Fernández, Ludmila Gaitán, Gabriel Alamo, Paola Cabeza, Claudio Domínguez y Patricia Fernández (MPN); Carina Riccomini (Juntos) y César Gass (JXC-UCR).

Te puede interesar
15961_Temp533

Piden modificar el sistema de contrataciones del PAMI

Redacción
Legislatura Neuquina15/05/2025

Lo plantean al considerar que existen dificultades en el acceso a la atención médica e insumos en el interior del país, y a la posible “subatención crónica” que reciben los afiliados por falta de incentivos para atender correctamente a los pacientes que genera el propio sistema.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail