
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Esto permitiría a cada ciudadano requerir documentación para trámites laborales, educativos o de otra índole, así como también a organismos públicos para acceder a información judicial y contravencional.
Legislatura Neuquina21/05/2025
Redacción
La diputada Cielubi Obreque (MPN), acompañada por otros legisladores, presentó un proyecto para crear un sistema que contenga información personal vinculada con antecedentes penales, contravenciones, deudas fiscales judicializadas y registros de conductas sociales que afectan el bienestar colectivo.
Se trata del Sistema Unificado de Antecedentes Personales de la Provincia de Neuquén (SUAP), que funcionará bajo la órbita del Poder Judicial. El objetivo es que la información en cuestión pueda ser consultada de forma “ágil, segura y eficiente” optimizando los recursos del Estado y garantizando a la ciudadanía un acceso más directo a la información que se requiere para diversos trámites.
El acceso a la información contenida en el SUAP se organizará en dos niveles: uno personal, en el que cada persona –a través de un usuario- podrá acceder al sistema, y otro para organismos públicos y judiciales que podrán acceder a los antecedentes personales que el sistema proporcione.
El sistema contendrá información sobre las condenas penales firmes, las causas penales abiertas en las que la persona figure como imputada, los antecedentes de prisión preventiva, los beneficios de suspensión de juicio a prueba otorgados, las condenas de ejecución condicional, contravenciones, las deudas fiscales y la aparición de la persona en registros de violencia y de deudores alimentarios.
Los fundamentos remarcan los beneficios de la aplicación de un sistema como el sugerido, vinculado a la modernización, la centralización, la celeridad de los trámites y la optimización de los recursos del Estado, al tiempo que retoman los antecedentes de otras jurisdicciones en la materia.
El proyecto de ley (17648) ingresó el 19 de mayo firmado por Cielubi Obreque, Daniela Rucci, Juan Sepúlveda, Ramón Fernández, Ludmila Gaitán, Gabriel Alamo, Paola Cabeza, Claudio Domínguez y Patricia Fernández (MPN); Carina Riccomini (Juntos) y César Gass (JXC-UCR).

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

La Brigada de Investigaciones Zona Sur concretó un operativo que permitió detener al presunto autor de un ataque ocurrido el 23 de noviembre en el centro de la ciudad.

El personal de Guardas Ambientales sigue llevando a cabo tareas de corte de pasto en las veredas, una labor que corresponde a la responsabilidad de los frentistas.

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) abrió la convocatoria para actualizar su base de datos y facilitar futuras oportunidades laborales en el sector turístico.

El nuevo secretario de Interior, Gustavo Coatz no sólo será un nexo entre las localidades y los funcionarios provinciales, sino que aportará un fuerte trabajo para concretar acciones que demanda la sociedad.

Se reconoce al atleta local en mérito a su destacada trayectoria en el running, el trail y el cross country, y por representar a la ciudad, a la provincia y al país en competencias nacionales e internacionales.