Neuquén tendrá su primera ruta escénica

Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.

Legislatura Neuquina08/05/2025RedacciónRedacción
Neuquen.-Ruta-23-tramo-R%C3%ADo-Malleo-a-Puente-Pilolil...-Ph-LGPM-004

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó en general y por unanimidad la ley que declara la ruta 23 como “Ruta Escénica de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”. 

La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile. 


El diputado Gabriel Alamo (MPN) señaló que la ruta transita por un bosque nativo de pehuenes y araucarias que le otorgan “un marco escénico único”. A la vez, ponderó la decisión del gobernador Rolando Figueroa de pavimentar el 100% de la traza que va a permitir un tránsito más seguro y a potenciar el turismo y la economía de la zona. 


En tanto, el legislador Guillermo Monzani (Fuerza Libertaria) subrayó que la trascendencia de la obra le aportará identidad a la región y consideró que “es una buena forma de captar los fondos de los hidrocarburos a una obra concreta para desarrollar el turismo”. 


Por otro lado, el cuerpo sancionó una nueva regulación sobre animales sueltos en las rutas. Se trata de una modificación tanto al procedimiento de captura, depósito y decomiso de animales, como a la incorporación de un régimen diferenciado para aquellos que no se encuentran registrados. 


La iniciativa otorga relevancia a la necesidad de prevenir accidentes en ruta, determina una serie de etapas a la cual puede apelar el dueño del animal para recuperarlo y establece un régimen de multas, de presentación de pruebas y la creación de un registro provincial de animales recuperados. 


Al oficiar de miembro informante, el legislador Matías Martínez (Comunidad) señaló que la normativa fija obligaciones tanto para la autoridad de aplicación como para los dueños de un animal suelto en la traza de una ruta. En ese sentido, mencionó que la ley refuerza el rol de los municipios y dispone mejoras en el destino final de los animales capturados.    

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail