
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Legislatura Neuquina08/05/2025La Cámara de Diputados de la provincia aprobó en general y por unanimidad la ley que declara la ruta 23 como “Ruta Escénica de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
El diputado Gabriel Alamo (MPN) señaló que la ruta transita por un bosque nativo de pehuenes y araucarias que le otorgan “un marco escénico único”. A la vez, ponderó la decisión del gobernador Rolando Figueroa de pavimentar el 100% de la traza que va a permitir un tránsito más seguro y a potenciar el turismo y la economía de la zona.
En tanto, el legislador Guillermo Monzani (Fuerza Libertaria) subrayó que la trascendencia de la obra le aportará identidad a la región y consideró que “es una buena forma de captar los fondos de los hidrocarburos a una obra concreta para desarrollar el turismo”.
Por otro lado, el cuerpo sancionó una nueva regulación sobre animales sueltos en las rutas. Se trata de una modificación tanto al procedimiento de captura, depósito y decomiso de animales, como a la incorporación de un régimen diferenciado para aquellos que no se encuentran registrados.
La iniciativa otorga relevancia a la necesidad de prevenir accidentes en ruta, determina una serie de etapas a la cual puede apelar el dueño del animal para recuperarlo y establece un régimen de multas, de presentación de pruebas y la creación de un registro provincial de animales recuperados.
Al oficiar de miembro informante, el legislador Matías Martínez (Comunidad) señaló que la normativa fija obligaciones tanto para la autoridad de aplicación como para los dueños de un animal suelto en la traza de una ruta. En ese sentido, mencionó que la ley refuerza el rol de los municipios y dispone mejoras en el destino final de los animales capturados.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
El candidato a senador por La Neuquinidad, también destacó la gestión provincial y dijo: “Estamos haciendo lo que dijimos que íbamos a hacer”
Se prevee una inversión superior a 6.800 millones de pesos para un edificio que alberga en la actualidad a 489 estudiantes.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
La exposición del fotógrafo Efraín Dávila, reúne imágenes y videos que documentan oficios, paisajes y tradiciones en blanco y negro, desde el norte hasta el sur neuquino.
Será hasta el 18 de octubre, la ciudad alberga su 19° encuentro regional con gran cantidad de actividades.