Histórico avance médico en Neuquén: el caso del corazón trasplantado a un niño

La intervención realizada en el Hospital Italiano, nunca antes vista, consistió en trasplantar un órgano proveniente de un donante fallecido por paro cardíaco a un niño.

Ciencia02/07/2025Redacción NARedacción NA
1751406770846
Felipe Palagani, paciente trasplantado

El Hospital Italiano logró con éxito realizar el primer trasplante de corazón pediátrico en Argentina utilizando un donante en asistolia controlada, condición en la que el fallecimiento ocurre debido a un paro cardíaco. Este logro representa un avance significativo para la medicina del país, al abrir una nueva posibilidad de donación que trasciende los casos tradicionales de muerte encefálica.

Felipe Palagani, un bebé de un año que nació en mayo del año pasado en Neuquén Capital, se convirtió en el primer paciente en recibir un trasplante a partir de una donación de corazón en asistolia controlada en Argentina.

Esto implica que el donante, un niño llamado Luca Ferragut, de tan solo 2 años y oriundo de Plaza Huincul, ya había fallecido a causa de un paro cardíaco irreversible, y no por muerte cerebral.

Felipe nació el 20 de mayo de 2024. De acuerdo con su madre, los controles prenatales no habían presentado complicaciones. Nació saludable, pero todo cambió al quinto mes de vida. Una bronquiolitis llevó a que una noche lo trasladaran de urgencia a una guardia médica. Fue entonces cuando recibió el diagnóstico de miocardiopatía dilatada en su corazón, una noticia que transformó completamente la vida de Felipe y su familia. Su corazón ocupaba tres cuartas partes de su caja torácica.

Luca se encontraba internado desde hacía cinco meses en la terapia intensiva del hospital, sostenido por un corazón artificial que lo mantenía con vida mientras aguardaba un donante. Su condición crítica lo llevó a ocupar el primer lugar en la lista de emergencia nacional, gestionada por el INCUCAI, organismo que garantiza transparencia, equidad y rigurosidad en todo el proceso de asignación de órganos en la Argentina.

1751406804508

 
Por la gravedad de sus enfermedades los niños fueron trasladados al Hospital Italiano y compartían habitación. Los padres de ambos niños forjaron un fuerte lazo de contención y de unión por la difícil situación que vivían. Felipe y Luca se conocieron en la habitación del Hospital Italiano.

El procedimiento, sin precedentes, comenzó en la unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Italiano. En ese contexto, el equipo de médicos intensivistas determinó que la condición del paciente era clínicamente irreversible. Junto con el Comité de Bioética y la familia, se tomó la decisión de ajustar el esfuerzo terapéutico, enfocándose en el acompañamiento y en garantizar la mejor calidad de vida posible durante la fase final.

Es fundamental subrayar que la adaptación de los cuidados y la decisión de donar órganos son procesos completamente independientes. El primero está relacionado con ofrecer una atención adecuada al estado del paciente, mientras que el segundo se basa en la voluntad de convertir una experiencia dolorosa en una posibilidad de esperanza para otros.

Te puede interesar
Lo más visto
Padial

Fecha confirmada: el 4 de julio abre Cerro Chapelco

Mario Jakszyn
Invierno 202527/06/2025

Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Recibilos todos los sábados en tu mail