
Histórico avance médico en Neuquén: el caso del corazón trasplantado a un niño
La intervención realizada en el Hospital Italiano, nunca antes vista, consistió en trasplantar un órgano proveniente de un donante fallecido por paro cardíaco.
El Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud (CIPSA), originario de Santander, en España, publicó las diferencias concretas entre ser listo y ser inteligente. Aunque sean valores que un mismo individuo puede compartir, no tienen el mismo significado.
Este tema fue estudiado numerosas veces, procurando responder a las características que deben tomarse para definir si una persona es inteligente o lista. A la par, también se diseñaron test cuyos criterios designan distintos grados de inteligencia.
Por su parte, el CIPSA es una clínica especializada la psicología y la psiquiatría, específicamente de su cuidado, su seguimiento y sus cualidades. También se dedica a la nutrición y dietética de sus pacientes.
Según definen, su principal objetivo es integrarse en diversas especialidades, para llegar a optimizar la intervención de sus clientes y ajustar los tratamientos, además de coordinar sus capacidades Por eso mismo, desde sus cuentas en redes sociales tratan de ayudar a todos los usuarios en diversas cuestiones.
Las diferencias entre ser listos o inteligentes
En una de sus publicaciones e su cuenta de Tik-Tok, tres de sus profesionales determinaron las diferencias que surgen entre estos rasgos, especificándolas Quien comienza con las distinciones es Ángela Carrera, quien aclara que “ser listo es tener una habilidad especial para resolver problemas prácticos y de adaptarse muy rápidamente a las situaciones”.
De esta manera, la especialista aclara que esta cualidad "permite tener un instinto afilado y saber manejarse en cualquier situación y de forma muy rápida”.
A la vez, la especialista afirma que una persona lista, siempre sabe qué decir en cada situación. Esto estaría relacionado con otras características, como la astucia, la picardía y la velocidad y rapidez mental.
Por su parte, Ana Ruiz distingue que ser inteligente "es un concepto más amplio y profundo”. Y es que la inteligencia es “la habilidad de ver el panorama completo, de entender conceptos complejos y de aprender a aplicar conocimientos en diferentes áreas”.
Los nueve tipos de inteligencia
Muchos estudiosos, como el prestigioso psicólogo de la Universidad de Harvard, Howard Gardner, investigaron el complejo campo de la inteligencia, intentando determinar sus características y orígenes.
Extraído de dicho especialista, Carrera enumera los nueve tipos de inteligencia que detectó el psicólogo: “La inteligencia lingüística, la lógico matemática, la musical, la espacial, la corporal cinestésica, la interpersonal, la intrapersonal, la natural y la existencial”.
Luego aclara: "No solo se trata de ser bueno en el colegio o de tener un alto coeficiente intelectual, sino que todos tenemos una combinación única de estas inteligencias y eso es lo que nos hace especiales”.
En ese sentido, las características de los nueve tipos de inteligencia son:
La lingüística es una habilidad especial para usar las palabras de una manera efectiva.
La lógica-matemática afecta a la capacidad del razonamiento y la resolución de problemas matemáticos.
La espacial aumenta la habilidad para visualizar y manipular objetos en el espacio.
La musical corresponde con un talento de composición, interpretación y apreciación.
La corporal-cinestésica está relacionada con la disposición experta del cuerpo para un deporte o danza.
La interpersonal apunta a una habilidad para entender y relacionarse con otras personas.
La intrapersonal, por el contrario, es un tipo de capacidad especial para comprenderse a uno mismo, incluyendo pensamientos y sentimientos.
La naturalista es un talento para comprender y trabajar con el mundo natural
La existencial es un rasgo que permite reflexionar sobre cuestiones profundas de la vida y la existencia
La intervención realizada en el Hospital Italiano, nunca antes vista, consistió en trasplantar un órgano proveniente de un donante fallecido por paro cardíaco.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La reacción emocional ante escenas conmovedoras está vinculada con la actividad de las neuronas espejo, que permiten interpretar y compartir sentimientos ajenos, fortaleciendo la conexión con los demás.
Nuevas investigaciones sugieren que priorizar el contenido sobre la estética al escribir podría revelar mucho sobre las capacidades mentales.
Se trata de un procedimiento que se está evaluando en el Reino Unido. Los primeros resultados se publicaron en The Lancet. A qué personas podría beneficiar.
Un estudio analizó imágenes cerebrales de personas de entre 11 y 25 años y detectó cambios en la forma en que distintas regiones interactúan. Los hallazgos podrían explicar cómo este comportamiento evoluciona a lo largo del desarrollo.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.