
Un equipo del CONICET halló biomarcadores relevantes en muestras sanguíneas que permitirían diagnosticar y monitorear la epilepsia con mayor precisión, sin necesidad de estudios invasivos.

La relación entre humanos y perros fue objeto de fascinación y estudio durante décadas. Mientras la población canina crece en todo el mundo, un nuevo estudio del Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd (ELTE), en Hungría, reveló los matices detrás de la tenencia de perros, y destacó tanto sus beneficios emocionales como los desafíos prácticos.
Esta investigación ofrece una visión exhaustiva de las percepciones de los dueños sobre sus mascotas, ayudando a equilibrar las expectativas con la realidad.
Para comprender mejor los costos y beneficios de compartir la vida con un perro, los investigadores del ELTE combinaron métodos cuantitativos y cualitativos en su análisis.
Los participantes (246 propietarios húngaros) evaluaron una lista de 33 afirmaciones neutrales sobre los perros, utilizando una escala de -3 (gran desventaja) a +3 (gran ventaja). Entre las afirmaciones figuraban ideas como: “Los perros pueden traer desorden a la casa” o “Los perros brindan compañía a los niños”.
Además, se les pidió a los participantes que describieran con sus propias palabras cuál era, para ellos, el mayor costo y el mayor beneficio de tener un perro. El análisis reveló tres componentes principales que abarcan las experiencias de los dueños: beneficios emocionales, físicos y sociales; desafíos prácticos y emocionales; y compromisos de tiempo y esfuerzo.
Laura Gillet, autora principal del estudio, señaló que “estas facetas permiten entender cómo los propietarios perciben la relación con sus perros de manera integral”.
Cuáles son los beneficios más destacados de tener un perro
Los resultados del estudio confirman que, para muchos dueños, los beneficios de tener un perro superan ampliamente los desafíos. Más del 60% de los encuestados destacaron la relación significativa que establecen con sus mascotas como el mayor beneficio, ya que fueron descritos como compañeros leales, solidarios y desinteresados, capaces de brindar amor incondicional.
Otro de los aspectos más valorados fue la capacidad de los perros para mejorar la calidad de vida. Según el 31% de los participantes, ayudan a fomentar hábitos saludables, como realizar ejercicio al aire libre, y aportan estructura y estabilidad al día a día.
“El simple hecho de salir a caminar con mi perro me da una razón para moverme cada mañana”, compartió un participante.
En términos de valoración general, las afirmaciones positivas recibieron una calificación promedio de 2,06 puntos, destacando la percepción favorable de los propietarios hacia sus mascotas. Entre las afirmaciones mejor calificadas se encuentra la idea de que “los perros alegran la vida”, con un promedio de 2,78 puntos.
Los principales desafíos de tener un perro
A pesar de los numerosos beneficios, el estudio también identifica desafíos significativos. El principal costo señalado por el 95% de los encuestados fueron los gastos financieros asociados al cuidado de un perro. Desde visitas al veterinario hasta alimentación y accesorios, mantener a un perro puede ser una carga económica considerable.
En segundo lugar, aunque en menor medida, algunos dueños mencionaron desafíos emocionales y prácticos. El 4-5% de los participantes señaló que problemas de conducta o enfermedades crónicas en los perros generan tristeza, preocupación y, en algunos casos, culpa. Estas emociones pueden convertirse en estrés crónico para los propietarios, afectando su bienestar general.
Además, uno de los aspectos negativos más mencionados fue la corta esperanza de vida de los perros, que obtuvo una calificación promedio de -1,67 puntos. Para muchos dueños, la pérdida de una mascota querida deja un vacío emocional difícil de llenar.
La dualidad de compromisos y responsabilidades
Una de las conclusiones más interesantes del estudio fue la percepción dividida sobre las responsabilidades de tener un perro. Este tercer componente identificado incluye aspectos como el tiempo necesario para el cuidado diario, el entrenamiento y la influencia de los perros en las rutinas de sus dueños, incluyendo la calidad del sueño.
Para algunos participantes, estos compromisos representaron un beneficio, ya que ayudaron a estructurar su tiempo y a desarrollar habilidades como la paciencia y la empatía.
Sin embargo, otros los percibieron como una carga emocional y práctica que afecta su estilo de vida. “A veces, los sacrificios parecen demasiados, pero al final del día, el amor de mi perro lo compensa”, expresó un dueño.
Reflexiones finales: entre expectativas y realidad
El estudio resalta la importancia de una preparación adecuada antes de adoptar un perro. Aunque la mayoría de los participantes expresó opiniones positivas, los investigadores advirtieron que esta tendencia podría estar sesgada debido a la naturaleza entusiasta de la muestra. Es posible que algunos dueños enfrentarán problemas con sus perros, pero evitarán compartirlos por miedo a ser juzgados.
Eniko Kubinyi, jefa del Departamento de Etología de ELTE, subrayó la necesidad de informar al público sobre los desafíos de este vínculo. “Reducir la brecha entre expectativas y realidad puede mejorar la vida tanto de los humanos como de los perros”, afirmó.
Con más de la mitad de los encuestados mencionando la relación con su perro como el mayor beneficio, los resultados muestran que la experiencia de tener un perro es profundamente personal y multifacética. Sin embargo, los costos emocionales y prácticos no deben ser ignorados, especialmente para evitar decisiones impulsivas que puedan llevar a problemas a largo plazo.
Hacia un entendimiento más profundo
El trabajo del equipo de ELTE marca solo el comienzo de una exploración más amplia sobre la relación entre humanos y perros. Actualmente, los investigadores están llevando a cabo un nuevo estudio global para ampliar la comprensión de las ventajas y desventajas de la tenencia de perros. Los resultados preliminares ya sugieren que esta experiencia varía significativamente según las características del animal y del propietario.
Adoptar un perro no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Informarse sobre los beneficios y desafíos puede ayudar a los futuros dueños a construir relaciones más fuertes y saludables con sus mascotas. Al final, el equilibrio entre las alegrías y las responsabilidades de tener un perro dependerá de cómo cada propietario perciba y enfrente esta experiencia única.

Un equipo del CONICET halló biomarcadores relevantes en muestras sanguíneas que permitirían diagnosticar y monitorear la epilepsia con mayor precisión, sin necesidad de estudios invasivos.

La exposición, organizada por el CONICET, pone en valor las prácticas minero-metalúrgicas de la Puna jujeña, revelando su continuidad cultural y tecnológica a lo largo de siglos.

Un equipo del CONICET identificó restos fósiles de una especie que habitó hace más de 230 millones de años, en pleno período Triásico. El descubrimiento posiciona a Argentina como epicentro global en estudios paleontológicos y reescribe parte de la historia evolutiva.

La intervención realizada en el Hospital Italiano, nunca antes vista, consistió en trasplantar un órgano proveniente de un donante fallecido por paro cardíaco.

Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.

La reacción emocional ante escenas conmovedoras está vinculada con la actividad de las neuronas espejo, que permiten interpretar y compartir sentimientos ajenos, fortaleciendo la conexión con los demás.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Este 25 de octubre, productores locales se reúnen en el corazón verde de San Martín de los Andes para compartir sabores, saberes y creaciones únicas. Una invitación abierta a descubrir lo que nace de la tierra y las manos de nuestra comunidad.

La Subsecretaría de Deportes abrió la convocatoria para cubrir cargos en la tradicional propuesta recreativa de enero y febrero. La búsqueda incluye docentes, estudiantes y referentes deportivos con residencia local.

Desde la madrugada del viernes, cuadrillas de rescatistas, guías de montaña y aeroevacuadores trabajan intensamente en la zona sur del volcán. El Parque Nacional Lanín confirmó el cierre total del área y de la ruta provincial 61.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.