
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
El cerebro es el centro de control del cuerpo humano, responsable de coordinar emociones, pensamientos y comportamientos. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social, cuidar de su salud es fundamental, ya que su deterioro puede afectar severamente la calidad de vida. Aquí te presentamos consejos basados en investigaciones científicas que pueden ayudarte a mantener un cerebro saludable y joven, incluso a los 70 años.
1. Estimulación Cognitiva y Plasticidad Neuronal
Desde la Universidad Favaloro en Argentina, los expertos destacan que la "plasticidad neuronal" permite al cerebro adaptarse y regenerarse en cualquier etapa de la vida. Actividades como aprender un nuevo idioma, practicar pasatiempos creativos o interactuar socialmente pueden estimular esta capacidad, manteniendo las funciones cognitivas activas.
2. Hábitos Saludables para un Cerebro Joven Alimentación Balanceada
La Asociación de Alzheimer y el Instituto Karolinska recomiendan la dieta mediterránea como modelo ideal para la salud cerebral. Este enfoque incluye:
Consumo de ácidos grasos Omega 3 (presentes en pescados como el salmón).
Antioxidantes provenientes de frutas, verduras y frutos secos.
Moderación en el consumo de grasas saturadas y azúcares refinados.
Hidratación Adecuada
Consumir entre 2 y 2.5 litros de agua diariamente es esencial para mantener las células cerebrales bien hidratadas, favoreciendo la memoria y el rendimiento cognitivo.
Actividad Física Regular
Ejercicios como caminar, nadar o correr ayudan a mejorar la circulación sanguínea, reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y estimulan la producción de endorfinas, mejorando el bienestar mental.
Sueño de Calidad
Dormir entre 7 y 9 horas por noche permite que el cerebro procese información y elimine toxinas acumuladas durante el día. Un descanso adecuado es crucial para prevenir el deterioro cognitivo.
3. Factores de Riesgo y Estrategias Preventivas Control de Factores Cardiovasculares
Mantener un peso saludable, controlar la presión arterial y los niveles de colesterol son medidas fundamentales. Estas acciones no solo protegen el corazón, sino que también reducen el riesgo de accidentes cerebrovasculares, que están directamente relacionados con un envejecimiento cerebral prematuro.
Evitar el Tabaco
Fumar incrementa significativamente el riesgo de accidentes cerebrovasculares y deterioro cognitivo, siendo crucial abandonar este hábito para proteger la salud cerebral.
Audición y Bienestar Mental
La pérdida auditiva, si no se trata, puede aumentar el riesgo de demencia. Realizar controles regulares y utilizar dispositivos de asistencia auditiva cuando sea necesario son medidas importantes.
Manejo del Estrés
Altos niveles de estrés crónico liberan cortisol, una hormona que, en exceso, puede dañar áreas clave del cerebro como el hipocampo, afectando la memoria. Técnicas como la meditación, yoga o la respiración profunda son efectivas para manejar el estrés.
4. Moderación en el Uso de Tecnología
El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede interferir con el sueño y la capacidad de concentración. Limitar el tiempo frente a las pantallas y priorizar interacciones en el mundo real ayuda a mantener el cerebro en buen estado.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La reacción emocional ante escenas conmovedoras está vinculada con la actividad de las neuronas espejo, que permiten interpretar y compartir sentimientos ajenos, fortaleciendo la conexión con los demás.
Nuevas investigaciones sugieren que priorizar el contenido sobre la estética al escribir podría revelar mucho sobre las capacidades mentales.
Se trata de un procedimiento que se está evaluando en el Reino Unido. Los primeros resultados se publicaron en The Lancet. A qué personas podría beneficiar.
Un estudio analizó imágenes cerebrales de personas de entre 11 y 25 años y detectó cambios en la forma en que distintas regiones interactúan. Los hallazgos podrían explicar cómo este comportamiento evoluciona a lo largo del desarrollo.
Un neurocientífico elaboró un análisis para Science Focus, sobre la relación entre consumo digital y bienestar emocional.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.