
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
Fue por quien se negó a levantar el secreto profesional a un psiquiatra, en el contexto de una investigación por abuso sexual.
Judiciales11/03/2025Dos juezas y un juez del T.I coincidieron con la postura del fiscal del caso Hernán Scordo, quien pidió declarar inadmisible el planteo, sin siquiera analizar la cuestión de fondo, por dos motivos:
-Por aplicación del principio de “taxatividad”, previsto específicamente en el Código Procesal Penal y que establece que las decisiones judiciales son impugnables sólo en las condiciones previstas.
-Porque no se trata de un “auto procesal importante”, es decir, que no producirá un daño que no pueda ser saldado de otro modo o en otro momento.
“La defensa no nos ha mencionado, como sostuvo la fiscalía, que la prueba que pretende hacer valer sea de tal importancia para su teoría del caso que procesa este agravio de imposible reparación ulterior”, sentenció la jueza Liliana Deiub, respecto de la decisión que adoptó junto a sus pares Richard Trincheri y Estefania Sauli.
El T.I tampoco consideró que no escuchar el testimonio del profesional de la salud de la persona que denunció el abuso sexual atente contra “la igualdad de armas”, tal como planteó la defensa. “Existirían posiblemente otras pruebas a las cuales podría recurrir la defensa para acreditar las circunstancias que entienda necesario acreditar. En este caso, un informe por parte de otro profesional y no necesariamente el que asiste a la denunciante”, afirmó Deiub.
Tras declarar la inadmisibilidad del planteo, el T.I impuso las costas del proceso a la defensa pública.
El contexto del caso tiene que ver con una investigación en la que la fiscalía imputó a una persona por un hecho de abuso sexual. En ese marco, la defensa del acusado intentó que un juez eximiera del secreto profesional al psiquiatra de la denunciante, pero el magistrado interpretó que se trata de un derecho del paciente y no del médico, por lo que rechazó el pedido.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.