
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
Fue por quien se negó a levantar el secreto profesional a un psiquiatra, en el contexto de una investigación por abuso sexual.
Judiciales11/03/2025Dos juezas y un juez del T.I coincidieron con la postura del fiscal del caso Hernán Scordo, quien pidió declarar inadmisible el planteo, sin siquiera analizar la cuestión de fondo, por dos motivos:
-Por aplicación del principio de “taxatividad”, previsto específicamente en el Código Procesal Penal y que establece que las decisiones judiciales son impugnables sólo en las condiciones previstas.
-Porque no se trata de un “auto procesal importante”, es decir, que no producirá un daño que no pueda ser saldado de otro modo o en otro momento.
“La defensa no nos ha mencionado, como sostuvo la fiscalía, que la prueba que pretende hacer valer sea de tal importancia para su teoría del caso que procesa este agravio de imposible reparación ulterior”, sentenció la jueza Liliana Deiub, respecto de la decisión que adoptó junto a sus pares Richard Trincheri y Estefania Sauli.
El T.I tampoco consideró que no escuchar el testimonio del profesional de la salud de la persona que denunció el abuso sexual atente contra “la igualdad de armas”, tal como planteó la defensa. “Existirían posiblemente otras pruebas a las cuales podría recurrir la defensa para acreditar las circunstancias que entienda necesario acreditar. En este caso, un informe por parte de otro profesional y no necesariamente el que asiste a la denunciante”, afirmó Deiub.
Tras declarar la inadmisibilidad del planteo, el T.I impuso las costas del proceso a la defensa pública.
El contexto del caso tiene que ver con una investigación en la que la fiscalía imputó a una persona por un hecho de abuso sexual. En ese marco, la defensa del acusado intentó que un juez eximiera del secreto profesional al psiquiatra de la denunciante, pero el magistrado interpretó que se trata de un derecho del paciente y no del médico, por lo que rechazó el pedido.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
El fiscal del caso, Hernán Scordo, ordenó la detención de un varón que está bajo sospecha de haber cometido el femicidio de Olga Delina Quinteros.
Ocurrió en Junín de los Andes tras desobedecer una orden judicial que le impedía acercarse a ella.
La formalización del plan de trabajo y de los equipos se realizó ayer, ante la entrada en vigencia desde hoy de la Ley 3488, que es la norma que delegó, desde el ámbito federal al provincial, este tipo de investigaciones.
El fiscal del caso, Hernán Scordo, recorrió ayer la zona del basural en la ciudad, donde se produjeron cinco focos intencionales que fueron sofocados y controlados.
Esta acción fue implementada por el municipio de San Martín de los Andes, y fue impulsada desde diversas asociaciones de la ciudad.
Muchas personas se enfrentan al misterio de olvidar sus sueños. Expertos exploran cómo funciona la memoria onírica y las teorías sobre el simbolismo de soñar.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.