
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
La formalización del plan de trabajo y de los equipos se realizó ayer, ante la entrada en vigencia desde hoy de la Ley 3488, que es la norma que delegó, desde el ámbito federal al provincial, este tipo de investigaciones.
Judiciales28/02/2025El fiscal general José Gerez emitió ayer el instructivo general a través de la cual formalizó el “Plan Estratégico de Persecución del Microtráfico de Drogas”, y la Resolución 5/25 que conformó la fiscalía de Narcocriminalidad en el ámbito de la ciudad de Neuquén y alrededores.
En forma simultánea, el fiscal general mantuvo una reunión con el ministro de Seguridad, Matías Nicolini; y el jefe de la Policía, Tomás Díaz Pérez, para ultimar detalles del trabajo conjunto que comenzará a partir de mañana con el microtráfico de drogas. De este encuentro, participaron también los y las fiscales de Narcocriminalidad, funcionarios de la cartera de Seguridadm y del Consejo Asesor Superior (CAS) de la fuerza junto a miembros de los departamentos de Delitos y Antinarcóticos.
"Empezamos a trabajar con un delito que provoca un gran daño social", indicó Gerez. "Neuquén es un gran mercado para la droga y tenemos que combatirlo. Entramos en un territorio que desconocemos porque nunca trabajamos con este delito, y que vamos a descubrir a medida que lo vayamos combatiendo. Pero es un problema local, que tenemos que enfrentar nosotros desde la provincia y así lo entendió el gobernador Rolando Figueroa", agregó.
El fiscal general indicó además que "para nosotros investigar el microtráfico implica más trabajo, y estamos comprometidos a hacerlo. Por eso el compromiso mío, del ministro de Seguridad y de la Policía, es mostrar resultados y tenemos que hacer de Neuquén, un modelo a imitar por otras provincias que quieran asumir el desafío de la desfederalización del microtráfico de drogas".
El ministro de Seguridad sostuvo que "cuando planteamos este desafío al gobernador junto al fiscal general y la presidenta del TSJ, Soledad Gennari, estuvo de acuerdo en que avancemos y fue contundente respecto a qué tenemos que terminar con la droga en Neuquén; ese camino empezamos a transitar desde mañana".
Los principales ejes del “Plan Estratégico de Persecución del Microtráfico de Drogas”, que fue elaborado con el respaldo del ministerio de Justicia de la Nación, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fueron presentados por Gerez durante el encuentro de hoy en la Jefatura de la Policía.
La iniciativa establece que la intervención del Ministerio Público Fiscal "debe orientarse a investigaciones complejas, proactivas, encaminadas a identificar los puntos de venta de estupefacientes, así como las dinámicas particulares del mercado de drogas (bandas, participantes, etc.), con el fin de contribuir al desmantelamiento de las organizaciones criminales relacionadas con drogas y, particularmente, a la erradicación de la delincuencia más grave asociada a los mercados de drogas”. Añade que, “para esto, la aplicación de los criterios de selección de casos debe priorizar la persecución penal de quienes comercializan drogas en mercados abiertos, concentrado los esfuerzos en la venta de las sustancias que producen mayor daño social y en los vendedores de droga que revisten mayor peligrosidad”.
En la reunión, también se discutieron aspectos vinculados a la reforma del Código Procesal Penal, en lo referido a la posibilidad de realizar denuncias anónimas e incorporar figuras como la de agente revelador e informante, para trabajar en las investigaciones de microtráfico.
Respecto a la conformación de la fiscalía de Narcocriminalidad en el ámbito de la Primera Circunscripción judicial, que comprende a la ciudad de Neuquén y alrededores, la integrarán dos fiscales: María Eugenia Titanti y Silvia Moreira, quienes estarán acompañadas por asistentes letrados y agentes judiciales, bajo la supervisión del fiscal jefe Agustín García.
En el caso de las circunscripciones de las demás ciudades de la provincia, la supervisión la realizarán los fiscales jefes Fernando Fuentes (Chos Malal y alrededores); Gastón Liotard (Cutral Co, Plaza Huincul y alrededores, además de subrogar la zona de Zapala y alrededores); y Agustín García (como subrogante de la zona comprendida por San Martín y Junín de los Andes y Villa La Angostura junto a los alrededores). Cada fiscal jefe, contará con el respaldo de asistentes letrados.
A través de la Ley 3488, la provincia de Neuquén materializó el traspaso de las investigaciones por comercialización y distribución de drogas para el consumo al sistema penal provincial, mediante la adhesión a la Ley Nacional 26.052, que propone la desfederalización del delito.
La medida había sido anunciada por el gobernador Rolando Figueroa a principios de julio pasado.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.