
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El fiscal general se reunió con Carlos Saloniti, y Luis Madueño, intendente de Junín de los Andes, y acordaron empezar a trabajar en conjunto en la zonificación de las ciudades para las investigaciones de microtráfico de drogas.
Judiciales14/04/2025El encuentro se realizó en la sede del municipio de San Martín de los Andes, donde ambos los jefes comunales estuvieron acompañados por integrantes de sus equipos de gobierno.
"La zonificación de las ciudades es clave para las investigaciones y para la elaboración de las estadísticas, ya que vamos a trabajar con indicadores de riesgo y daño social", indicó Gerez durante la reunión, en la que detalló los ejes principales del "Plan Estratégico de Persecución del Microtráfico", que diseñó el Ministerio Público Fiscal.
El jefe de fiscales sostuvo que "para poder hacer este trabajo, necesitamos el acompañamiento de los intendentes porque son quienes más contacto tienen a diario con los vecinos y vecinas de cada ciudad y quiénes mejor conocen cada lugar", remarcó.
La zonificación implica "el diseño de sectores puntuales en cada ciudad, para poder fortalecer las investigaciones proactivas en esa zona, ya que nos interesa ir contra quienes comercializan la droga y pretender controlar los barrios", señaló Gerez.
El fiscal general remarcó "que no nos interesa ir contra los y las consumidores, y además queremos medir y analizar el comportamiento de los delitos en torno a esas zonas".
La reunión de Gerez con los intendentes se realizó como complemento del acta-compromiso que firmaron todos los jefes comunales a principios de abril, con el fiscal general, el gobernador Rolando Figueroa, diputados y diputadas provinciales y autoridades del Poder Judicial, para luchar en conjunto contra el microtráfico de drogas. Lo acompañaron el fiscal del caso Hernán Scordo, la fiscal del caso Inés Gerez y el asistente letrado Federico Sura.
El compromiso asumido en el documento firmado en Casa de Gobierno fue “contribuir en cada ciudad o localidad que gobiernen, y desde las bancas legislativas que representan, a combatir el microtráfico de drogas con el objetivo de tener una sociedad más segura y saludable, llevando adelante las acciones pertinentes en cada uno de sus ámbitos”; y también el de “participar de la conformación de los Consejos Regionales de Seguridad para abordar los problemas que plantea la inseguridad en general y la narcocriminalidad en particular”.
Hoy, ambos intendentes también acordaron con el fiscal general avanzar en el diseño de campañas de difusión conjuntas para que los vecinos y vecinas puedan aportar datos de forma anónima sobre la venta de drogas a través de la página web del Ministerio Público Fiscal.
Tras el encuentro con los jefes comunales, Gerez se reunió con el personal de la división Antinarcóticos de la zona sur de la policía provincial.
El objetivo fue trabajar en la unificación de criterios de actuación para las investigaciones en conjunto entre el Ministerio Público Fiscal y la fuerza provincial.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.