
Claudio Javier Sanhueza fue condenado a la pena de 2 años y 6 meses de prisión por tener un arma de guerra sin su debida autorización. El monto fue unificado con otra condena que tenía, en un total de 7 años y 6 meses.
El fiscal general se reunió con Carlos Saloniti, y Luis Madueño, intendente de Junín de los Andes, y acordaron empezar a trabajar en conjunto en la zonificación de las ciudades para las investigaciones de microtráfico de drogas.
Judiciales14/04/2025El encuentro se realizó en la sede del municipio de San Martín de los Andes, donde ambos los jefes comunales estuvieron acompañados por integrantes de sus equipos de gobierno.
"La zonificación de las ciudades es clave para las investigaciones y para la elaboración de las estadísticas, ya que vamos a trabajar con indicadores de riesgo y daño social", indicó Gerez durante la reunión, en la que detalló los ejes principales del "Plan Estratégico de Persecución del Microtráfico", que diseñó el Ministerio Público Fiscal.
El jefe de fiscales sostuvo que "para poder hacer este trabajo, necesitamos el acompañamiento de los intendentes porque son quienes más contacto tienen a diario con los vecinos y vecinas de cada ciudad y quiénes mejor conocen cada lugar", remarcó.
La zonificación implica "el diseño de sectores puntuales en cada ciudad, para poder fortalecer las investigaciones proactivas en esa zona, ya que nos interesa ir contra quienes comercializan la droga y pretender controlar los barrios", señaló Gerez.
El fiscal general remarcó "que no nos interesa ir contra los y las consumidores, y además queremos medir y analizar el comportamiento de los delitos en torno a esas zonas".
La reunión de Gerez con los intendentes se realizó como complemento del acta-compromiso que firmaron todos los jefes comunales a principios de abril, con el fiscal general, el gobernador Rolando Figueroa, diputados y diputadas provinciales y autoridades del Poder Judicial, para luchar en conjunto contra el microtráfico de drogas. Lo acompañaron el fiscal del caso Hernán Scordo, la fiscal del caso Inés Gerez y el asistente letrado Federico Sura.
El compromiso asumido en el documento firmado en Casa de Gobierno fue “contribuir en cada ciudad o localidad que gobiernen, y desde las bancas legislativas que representan, a combatir el microtráfico de drogas con el objetivo de tener una sociedad más segura y saludable, llevando adelante las acciones pertinentes en cada uno de sus ámbitos”; y también el de “participar de la conformación de los Consejos Regionales de Seguridad para abordar los problemas que plantea la inseguridad en general y la narcocriminalidad en particular”.
Hoy, ambos intendentes también acordaron con el fiscal general avanzar en el diseño de campañas de difusión conjuntas para que los vecinos y vecinas puedan aportar datos de forma anónima sobre la venta de drogas a través de la página web del Ministerio Público Fiscal.
Tras el encuentro con los jefes comunales, Gerez se reunió con el personal de la división Antinarcóticos de la zona sur de la policía provincial.
El objetivo fue trabajar en la unificación de criterios de actuación para las investigaciones en conjunto entre el Ministerio Público Fiscal y la fuerza provincial.
Claudio Javier Sanhueza fue condenado a la pena de 2 años y 6 meses de prisión por tener un arma de guerra sin su debida autorización. El monto fue unificado con otra condena que tenía, en un total de 7 años y 6 meses.
El gobernador Figueroa aseguró que frente a las profundas transformaciones sociales, tecnológicas y normativas de los últimos tiempos se necesita una administración de justicia con mayor celeridad, inmediatez y que garantice el acceso a la justicia de los ciudadanos.
La imputada ingresó al local gastronómico ubicado en el barrio Los Radales, utilizando un cuchillo.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
El fiscal del caso, Hernán Scordo, ordenó la detención de un varón que está bajo sospecha de haber cometido el femicidio de Olga Delina Quinteros.
Ocurrió en Junín de los Andes tras desobedecer una orden judicial que le impedía acercarse a ella.
Un reciente hallazgo en el campo de la ciencia podría marcar un antes y un después en la lucha contra una de las mayores amenazas para la salud global.
En la programación también aparecen Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Habrá más de 65 vuelos semanales en la provincia.
Las primeras cien tendrán un precio promocional y podes pedirlas online.
Este beneficio será aplicado por el EPEN desde la facturación que se emita durante junio, correspondiente a los consumos residenciales de mayo hasta la culminación del período invernal 2025, en el mes de agosto.
La obra contempla una intervención de más de mil metros cuadrados y un presupuesto estimado superior a los 1.780 millones de pesos.