
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
Ocurrió en Junín de los Andes tras desobedecer una orden judicial que le impedía acercarse a ella.
Judiciales14/03/2025La asistente letrada de la fiscalía Elizabeth Pellicer formuló cargos a un varón, N.A.Q.F, por golpear y amenazar a una mujer que era su pareja.
La acusación fue presentada ayer en una audiencia de formulación de cargos en la que, además, la funcionaria de la fiscalía requirió que se fijen medidas de protección para la víctima durante tres meses: prohibición de acercamiento a menos de 500 metros y de contacto por cualquier medio; y que el imputado se abstenga de ejercer actos de perturbación hacia ella.
La teoría del caso que sostuvo Pellicer fue que N.A.Q.F cometió dos hechos:
- El primero fue el 1 de marzo cuando el imputado agredió físicamente, amenazó y lesionó a su expareja en una vivienda ubicada en la ciudad de Junín de los Andes. El acusado concurrió al lugar y discutió con la mujer, con la que tiene una hija en común, tras lo cual ella le pidió que se retire. Él se negó y permaneció allí. Cerca de las 6 de la mañana, la mujer intentó salir de la casa y él la golpeó provocándole lesiones.
- El segundo sucedió el 8 de marzo en una cabaña de un complejo de la misma ciudad del hecho anterior, cuando el acusado se acercó a la víctima y, de ese modo, desobedeció una orden judicial impuesta por un Juez en el fuero de Familia.
Los delitos que la representante del MPF le atribuyó al imputado son amenazas, lesiones leves calificadas por el vínculo y desobediencia a una orden judicial, todo en concurso real y en carácter de autor (artículos 89 en relación al 92, 80 inciso primero, 149 bis, 239, 45 y 55 del Código Penal).
El juez de garantías Juan Pablo Balderrama, quien estuvo a cargo de la audiencia, avaló la formulación de cargos requerida por la fiscalía. En relación con las medidas solicitadas, el magistrado las avaló pero fijó una distancia menor para la prohibición de acercamiento: 150 metros.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.