
Es una propuesta articulada entre los ministerios de educación de Neuquén y Río Negro, la UNCo y la AIC. Se realizará los días 7,15 y 23 de octubre.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Educación01/07/2025El Consejo Provincial de Educación (CPE) ratifica la misma decisión adoptada este día lunes, ante las condiciones climáticas imperantes en la provincia, para los próximos días de la semana, determinando que no se suspende el normal dictado de clases en forma generalizada.
Cada institución educativa decidirá, si las condiciones del edificio escolar así lo justifican, de acuerdo a lo establecido por la resolución 376/02 del CPE, si abre sus puertas.
En caso de que una escuela disponga la suspensión por un problema de funcionamiento en alguna de sus instalaciones, a partir de las bajas temperaturas, su equipo directivo lo deberá comunicar a la comunidad educativa; también informará de inmediato la novedad al supervisor institucional, quien dará cuenta de la misma a la dirección de Nivel correspondiente, además de informar la incidencia a través del sistema SUME.
La presidenta del CPE, Glenda Temi, explicó respecto a la medida que “generar una medida de suspensión general en todo el territorio, no corresponde, ya que no todas las instituciones se encuentran en las mismas condiciones y ubicación geográfica; hay escuelas que hoy dictaron clases sin inconvenientes, lo que demuestra que no podemos tomar una medida de este tipo”.
Por otro lado destacó, que “justamente ante las actuales condiciones climáticas, para muchas y muchos estudiantes las escuelas abiertas pueden significar un espacio en el que se les garanticen condiciones fundamentales, como un refrigerio, un plato de comida caliente y un ambiente calefaccionado, con el que puedan transitar parte de la jornada”.
Es una propuesta articulada entre los ministerios de educación de Neuquén y Río Negro, la UNCo y la AIC. Se realizará los días 7,15 y 23 de octubre.
Las 24 jurisdicciones del país debatieron sobre ejes propuestos por Nación y expusieron sus realidades provinciales respecto al nivel.
Unos 400 supervisores, directores y referentes escolares participaron en encuentros regionales destinados a mejorar el acompañamiento de estudiantes con discapacidad en la provincia.
La UTN abrió el proceso para anotarse en la Tecnicatura Universitaria que se dicta en la Extensión Áulica local. Hay tiempo hasta el 3 de octubre.
La provincia destinó más de 52.500 millones de pesos de recursos propios para el pago del FONID y el programa “Hora Más”.
Se trata de una iniciativa impulsada por los ministerios de Trabajo y de Educación, que complementa propuestas vigentes del sistema educativo para obtener el título secundario y mejorar el acceso al mercado laboral.
Gabriela Valencia representó a la entidad en el encuentro turístico más importante del país, fortaleciendo vínculos comerciales y promocionando la diversidad de servicios de San Martín de los Andes.
Representantes de la Defensoría y autoridades locales visitaron zonas críticas para relevar situaciones que afectan la calidad de vida de la comunidad.
Es una propuesta articulada entre los ministerios de educación de Neuquén y Río Negro, la UNCo y la AIC. Se realizará los días 7,15 y 23 de octubre.
El encuentro sobre innovación, sostenibilidad, promoción de destinos y experiencias motivacionales para fortalecer la actividad turística se realizará el 8 y 9 de octubre.
Personas afiliadas a ISSN con determinadas patologías pueden acceder a tratamientos y estadía durante una semana presentando la planilla médica del profesional tratante.