
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
A través de experiencias vivenciales, niñas, niños y jóvenes de toda la provincia descubren el mundo acuático, aprenden sobre biodiversidad y se comprometen con el cuidado del ambiente.
Educación24/06/2025La secretaría de Ambiente y Recursos Naturales informó que este miércoles comienzan las visitas escolares a Piscicultura de Plottier. Se trata de una propuesta educativa que invita a niñas, niños y jóvenes de diferentes niveles a conocer de cerca cómo se desarrolla el ecosistema acuático en el que se crían los alevinos de peces.
Durante los recorridos, los grupos escolares son acompañados por el equipo técnico de piscicultura para conocer el proceso de reproducción y cría de especies nativas. Además, exploran los senderos educativos ambientales y visitan los piletones y el laboratorio, donde aprenden sobre biodiversidad, ciclo del agua y el rol de las pisciculturas en el cuidado ambiental.
Piscicultura de Plottier es un espacio emblemático en la región Confluencia, con décadas de historia al servicio del desarrollo productivo, científico y educativo. Su puesta en valor como centro histórico, cultural y ambiental busca fortalecer su rol como faro de conciencia ecológica, identidad local y vínculo entre generaciones en torno al cuidado del agua y la biodiversidad.
Esta experiencia forma parte del programa de Promesa Ambiental, una iniciativa de la secretaría que promueve el compromiso ciudadano con el ambiente. Las escuelas que participan de las visitas regresarán en noviembre y diciembre para realizar la promesa y liberar los alevinos, completando así un proceso pedagógico vivencial y transformador.
La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, expresó que “la educación ambiental es la mejor herramienta que tenemos para sembrar conciencia en las nuevas generaciones. Cada niño que recorre Piscicultura, aprende y promete cuidar nuestro entorno natural, se convierte en un verdadero guardián ambiental de nuestra provincia y de nuestros recursos naturales”.
De esta manera, la iniciativa refuerza el compromiso de la secretaría con la educación ambiental, promoviendo instancias pedagógicas articuladas con las instituciones educativas. Además, consolida a la Piscicultura de Plottier como un espacio estratégico para la formación en temáticas vinculadas al desarrollo sostenible y la gestión responsable de los recursos naturales.
Cronograma de visitas
Miércoles 25-06: Escuela 190 Neuquén 9 y 10.30
Miércoles 02-07: Escuela 190 Neuquén 9 y 10.30
Miércoles 23-07: Jardín 72 Plottier 10.30
Miércoles 30-07: Escuela 196 Plottier 10.30
Miércoles 06-08: ISFD N°6 Neuquén 9
Miércoles 13-08: Escuela N°367 Plottier 9 y 10.30
Las actividades son gratuitas y requieren reserva previa. Aquellos establecimientos interesados en participar pueden comunicarse al 299 466 9676 para coordinar una visita.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
Los interesados que se encuentran rindiendo materias pendientes del nivel secundario pueden ser beneficiarios anotándose a través del sitio web del programa provincial.
Unos 200 educadores de las distintas regiones se formaron en herramientas de comunicación para potenciar la creatividad. La propuesta apunta a formar clubes con estudiantes de nivel medio y organizar charlas con formato TED-ED.
La jornada de trabajo e intercambio con las direcciones de Educación para Jóvenes y Adultos de la región Patagonia será en Plottier el 11 de septiembre. Participarán representantes nacionales del área.
Niñas y niños de las salas Maitenes y Araucarias vivieron jornadas de exploración, aprendizaje y juego en la Biblioteca Popular 4 de Febrero y el Museo de Ciencias Naturales. Esta semana continúan los paseos.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años