
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Un incidente violento protagonizado por dos adolescentes resultó en la suspensión total de las clases. Esta decisión, en lugar de ofrecer soluciones, afecta negativamente al resto de la comunidad educativa.
Educación18/06/2025Aunque el incidente ocurrió fuera de las instalaciones escolares, la gravedad del ataque y el hecho de que ambas jóvenes fueran compañeras, conmocionaron a la comunidad educativa, reavivando el debate sobre la violencia juvenil.
La lesión de menor gravedad fue atendida por el personal del SIEN, mientras que la joven agresora fue retirada del lugar por sus padres después de la intervención policial. Aún no se han dado a conocer las causas del conflicto, pero se sabe que varios estudiantes del colegio fueron testigos de la situación.
Si bien el incidente no ocurrió dentro del recinto escolar, el impacto dentro de la institución fue considerable. La conexión entre lo que sucede en las aulas y lo que trasciende al exterior parece cada vez más difusa. Así lo expresó el director del Nivel Secundario, Christian Widman, quien afirmó que “estos conflictos suelen originarse afuera y explotan dentro de la escuela”.
Las autoridades del CPEM 34 optaron por clausurar la institución durante un día completo. La suspensión de clases, correspondiente al miércoles 18 de junio, fue informada a través de un comunicado en redes sociales por parte del equipo directivo. En este mensaje, explicaron la necesidad de "organizar los pasos a seguir" y enfatizaron que bajo ninguna circunstancia se tolerará la violencia.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
Los interesados que se encuentran rindiendo materias pendientes del nivel secundario pueden ser beneficiarios anotándose a través del sitio web del programa provincial.
Unos 200 educadores de las distintas regiones se formaron en herramientas de comunicación para potenciar la creatividad. La propuesta apunta a formar clubes con estudiantes de nivel medio y organizar charlas con formato TED-ED.
La jornada de trabajo e intercambio con las direcciones de Educación para Jóvenes y Adultos de la región Patagonia será en Plottier el 11 de septiembre. Participarán representantes nacionales del área.
Niñas y niños de las salas Maitenes y Araucarias vivieron jornadas de exploración, aprendizaje y juego en la Biblioteca Popular 4 de Febrero y el Museo de Ciencias Naturales. Esta semana continúan los paseos.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años