
Se trata de un trabajo coordinado entre provincia y municipios para dar cumplimiento a las normas vigentes en materia de seguridad y calidad de la oferta turística.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
Turismo11/07/2025Lago Hermoso Ski Resort es el último centro de esquí que se habilitó en el sur de la provincia. Está ubicado en el corazón de la ruta de los Siete Lagos, una de las maravillas neuquinas que a futuro incluirá dos lagos más gracias a las obras de pavimentación impulsadas por el gobierno de la Provincia. En esta temporada, ofrece varias propuestas para quienes elijan visitarlo: las opciones incluyen snowboard y esquí, así como alternativas para quienes sólo buscan conocer el lugar y disfrutar de la nieve.
Este centro de esquí -que está en constante crecimiento e inversión- abre de 10 a 17 horas y ofrece pases de medio día -que vale 59.000 pesos-, día completo -71.000 pesos- o de peatón -41.000 pesos- para fomentar que las familias puedan visitarlo en estas vacaciones.
Rodrigo Oriolo, responsable de Lago Hermoso Ski Resort, destacó que han desarrollado propuestas muy interesantes para esta temporada.
Mencionó, entre ellas, el denominado “bautismo de nieve”. Se trata de un paquete integral para principiantes que deciden ir un día y probar la actividad. Incluye pase diario, clases grupales y equipamiento completo. Diseñado para quienes quieren aprender a esquiar de forma cómoda y segura, este pack se convirtió en el favorito de las familias con niños y adultos que viven su primera vez en la nieve.
Esta opción incluye dos horas de clases y el equipo y tiene un valor de 144.000 pesos para mayores y 108.000 pesos para menores. En el caso de esquí, el equipo incluido está compuesto por las tablas, los bastones y las botas mientras que, en el caso de snowboard, las botas y la tabla.
También se encuentran disponibles pases peatonales que permiten acceder al parador gastronómico, recorrer parte del cerro y disfrutar del paisaje sin necesidad de esquiar.
Además de los packs de iniciación figuran experiencias que combinan nieve, paisaje y sabores. Entre ellas las experiencias de Cabalgatas Blancas, excursiones con raquetas de nieve y las denominadas Experiencias Malbec en las que se llega a la cumbre en vehículos con orugas o motos de nieve para poder disfrutar platos típicos de la gastronomía patagónica y un buen vino Malbec.
Lago Hermoso está ubicado sobre la Ruta Nacional 40, a 300 metros del acceso asfaltado, con estacionamiento, boletería, rental, escuela de ski, servicio gastronómico y señalética para orientar al visitante. El control de acceso garantiza la seguridad de los visitantes y la calidad de la experiencia.
Se trata de un trabajo coordinado entre provincia y municipios para dar cumplimiento a las normas vigentes en materia de seguridad y calidad de la oferta turística.
Más de veinte etiquetas regionales se reunirán en septiembre en San Martín de los Andes para celebrar la diversidad enológica del sur argentino.
El ministerio de Turismo acompañó la ceremonia y mantuvo un encuentro con Alejandro Santana, creador del proyecto del Kultrun Santuario de Ceferino.
Empresarios turísticos del país vecino visitaron Villa La Angostura y San Martín de los Andes para conocer la infraestructura de los centros invernales.
La Provincia brindará una variada oferta turística con beneficios exclusivos, financiación en cuotas y sorteos, a través de una web.
Se implementará de septiembre a noviembre en la modalidad híbrida (virtuales y presenciales), y cada quince días. Una vez completado el cupo de preinscripción se anunciará la fecha de inicio de la capacitación.
La nutricionista y psicóloga social, María Ferreyra, cuenta su trabajo en busca de mejoras en la gestión municipal y la participación ciudadana.
Más de 200 chicos y chicas celebraron con juegos, arte y afecto en una jornada organizada por Argentina Humana y una red de espacios locales.
Dos personas fueron arrestadas tras instalarse sin autorización en la vivienda vinculada a un caso de violencia que conmocionó a San Martín de los Andes.
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén y su par nacional formalizaron un acuerdo para coordinar investigaciones sobre redes vinculadas al tráfico de estupefacientes.
El ministerio de Turismo acompañó la ceremonia y mantuvo un encuentro con Alejandro Santana, creador del proyecto del Kultrun Santuario de Ceferino.