
Quila Quina: Cuando las políticas educativas alcanzan su propósito principal
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
Educación30/06/2025Durante la sesión del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE) realizada este miércoles, se aprobó la transformación de los cargos directivos de nueve establecimientos de nivel secundario de tercera categoría, de dedicación simple o intermedia a tiempo completo.
El director del nivel, Christian Widmann, explicó que “es una decisión política que todos los cargos directivos de escuelas de tercera categoría se convirtieran en cargos de dedicación exclusiva. Esto implica que directores y vicedirectores no deban completar su carga horaria trabajando en otras instituciones, lo que fortalece al sistema educativo”.
Señaló que esta transformación “se enmarca en un plan de jerarquización de la educación Secundaria y de justicia curricular, dado que con el Diseño Curricular se vuelve indispensable contar con equipos directivos presentes, dedicados totalmente a la gestión y al gobierno escolar”.
Por su parte, Marisol Miers y Ricardo Laino, ambos referentes del equipo técnico de la dirección de Nivel que llevaron adelante el relevamiento, explicaron que este proceso fue iniciado a principios de año y que para concretarse requirió de la conformidad de los docentes cuyos cargos vieron incrementada la carga horaria.
Laino indicó que “lo que logramos es equiparar todos los cargos de directores y vicedirectores de las escuelas de tercera categoría”; mientras que Miers graficó que “esto hace a la organización institucional, sin embargo, recién ahora, que se tomó la decisión, se pudo llevar adelante”.
Los cargos sobre los que recayó la modificación corresponden al de director de los CPEM 42, 77 y 88 de Neuquén capital; 59 de Piedra del Águila; 65 de Junín de los Andes; 66 de Las Lajas; 83 de Taquimilán; 84 de Huinganco; y en el de vicedirector del 75 de Las Coloradas.
La escuela Primaria 361 pasó a ser de primera categoría
Durante la misma sesión se aprobó por mayoría del Ejecutivo, el pase a escuela de 1ra categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura, institución de período marzo-diciembre, del Distrito Escolar IX. Esta modificación implica un nuevo cargo de vicedirección.
En consecuencia, el equipo directivo quedará conformado por dos cargos, uno de director y uno de vicedirector, ambos de tiempo completo, para atender a las y los 86 estudiantes de primero a tercer ciclo, que asisten actualmente a la institución.
El cambio de categoría se enmarca en el Capítulo III, Artículo 7° del Estatuto del Docente, Ley 14.473 y decretos reglamentarios.
La decisión fue tomada ayer en la reunión del Cuerpo Colegiado, que preside la Glenda Temi, junto a los vocales en representación del Ejecutivo: Leandro Policani y Gastón Arana; y las vocales gremiales de representación docente, Fanny Mansilla y Marisabel Granda.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
La carrera se dictará en el Anexo 11 del Instituto Superior para la Educación Tecnológica y Productiva del Neuquén. Las personas interesadas podrán anotarse ese día, a partir de las 16, en el Cine Teatro Municipal de Huinganco.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
El Ministerio de Educación de Neuquén anunció retrasos administrativos en los pagos correspondientes a junio.
A través de experiencias vivenciales, niñas, niños y jóvenes de toda la provincia descubren el mundo acuático, aprenden sobre biodiversidad y se comprometen con el cuidado del ambiente.
Está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 5 a 12 años. Se llevará adelante durante las vacaciones de invierno en toda la provincia. Incluye una oferta lúdica de formación en programación y robótica.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.