
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Se planificó pensando en el crecimiento poblacional del sector sur de la ciudad. Cuando esté terminada, recibirá a los estudiantes de los barrios Nehuén Che, 101 Viviendas y Refugios del Sol.
Educación23/06/2025Una nueva institución escolar se construye en el barrio Nehuén Che de Junín de los Andes. La escuela, que aún no tiene número, dará respuesta a la demanda educativa en uno de los sectores de mayor crecimiento de la localidad.
El barrio, proyectado para 900 familias, está ubicado a cinco kilómetros de la ciudad y linda con las 101 viviendas y Refugios del Sol por lo que se estima que la nueva primaria tendrá una importante matrícula escolar en cuanto esté terminada.
La obra presenta un grado de avance superior al 64 por ciento, de acuerdo a la última medición, realizada en abril según informó la Secretaría de Obras Públicas. Está a cargo de la empresa Okume S.A., que reinició los trabajos el 9 de septiembre del año pasado luego de la renegociación de contrato.
Su construcción demandará una inversión de 3.848.121.625 pesos a diciembre 2023 y será afrontada con recursos provinciales gracias al proceso de reducción de gastos innecesarios del Estado que inició la actual gestión de gobierno y que le permitió, al cabo de un año y medio, destinar el dinero de todos los neuquinos a financiar sectores prioritarios como Educación, Seguridad y Salud.
El plazo de ejecución es 450 días corridos. Se estima que, de no mediar inconvenientes, estará finalizada a fin de año.
Acerca de la obra
El edificio escolar, ubicado al sur del ejido urbano, tendrá una superficie cubierta de 1.962 metros cuadrados y un acceso desde la ruta nacional Nº 40 que conecta la ciudad con San Martín de los Andes.
Al sur se encuentra el ingreso al edificio a través de una rampa exterior con vegetación, banco e iluminación que acompaña el recorrido. Al Oeste de la rampa estará el playón multifunción al aire libre y al Este, el estacionamiento.
Toda la edificación se desarrolla principalmente en una sola planta. Sólo la sala de máquinas se encuentra en la planta alta. Una circulación central estructura al edificio en sentido Este-Oeste. El acceso principal -ubicado en el centro- divide hacia un lado el sector de aulas y gobierno y hacia el otro, el sector de apoyos y servicios.
Cuando esté finalizado tendrá 7 aulas comunes, biblioteca, sala de informática, sala de música, sala multipropósito y Salón de Usos Múltiples para actividades físicas y recreativas. Además, tendrá locales de apoyo y servicios como sala para docentes, sala pedagógica, secretaría, dirección y vice dirección, como así también cocina depósito de alimentos, sanitarios para estudiantes y sanitarios para docentes, respectivamente.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
Los interesados que se encuentran rindiendo materias pendientes del nivel secundario pueden ser beneficiarios anotándose a través del sitio web del programa provincial.
Unos 200 educadores de las distintas regiones se formaron en herramientas de comunicación para potenciar la creatividad. La propuesta apunta a formar clubes con estudiantes de nivel medio y organizar charlas con formato TED-ED.
La jornada de trabajo e intercambio con las direcciones de Educación para Jóvenes y Adultos de la región Patagonia será en Plottier el 11 de septiembre. Participarán representantes nacionales del área.
Niñas y niños de las salas Maitenes y Araucarias vivieron jornadas de exploración, aprendizaje y juego en la Biblioteca Popular 4 de Febrero y el Museo de Ciencias Naturales. Esta semana continúan los paseos.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años