
Emitieron un despacho al proyecto que crea el Programa “Ver para Aprender”
Es con el objeto promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
La iniciativa, impulsada por Darío Peralta y Darío Martínez, de Unión por la Patria, busca garantizar la transparencia en la función pública y establecer sanciones en caso de incumplimiento.
Legislatura Neuquina07/03/2025Los diputados provinciales de Unión por la Patria, Darío Peralta y Darío Martínez, presentaron un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad de exámenes toxicológicos en los funcionarios de los tres poderes del Estado en Neuquén. La propuesta busca garantizar la idoneidad en el ejercicio de la función pública y reforzar la transparencia en la administración provincial.
La iniciativa contempla que la medida alcance a distintas autoridades, incluyendo al gobernador y vicegobernador, ministros, legisladores, magistrados del Poder Judicial y personal de las fuerzas de seguridad y del servicio penitenciario. Los análisis deberán realizarse una vez al año y sus resultados serán confidenciales, conforme a la normativa vigente en materia de protección de datos personales.
El proyecto establece que, en caso de detectarse sustancias psicotrópicas ilegales, el funcionario deberá someterse a un tratamiento adecuado. Además, se prevén sanciones para quienes se nieguen a realizar los exámenes toxicológicos sin justificación o reincidan en un resultado positivo, lo que podría derivar en la suspensión o remoción del cargo.
El diputado Darío Peralta destacó que esta iniciativa se enmarca en un enfoque de mayor control sobre quienes ocupan cargos públicos y en la lucha contra el narcotráfico y las adicciones. Sostuvo que contar con funcionarios en condiciones óptimas es clave para la gestión responsable de los recursos estatales.
Por su parte, el diputado Darío Martínez subrayó que la implementación de exámenes toxicológicos se suma a los controles físicos y psíquicos necesarios para garantizar el correcto desempeño de las autoridades. Consideró que esta medida contribuiría a fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
A nivel municipal, el Concejo Deliberante de Neuquén también analiza una propuesta similar. El concejal Joaquín Eguía, de Fuerza Libertaria, presentó un proyecto para que los principales funcionarios del Ejecutivo local, incluidos el intendente, concejales y secretarios, se sometan a controles toxicológicos.
Es con el objeto promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Sostienen que la propuesta busca establecer medidas de protección integral para empleados de instituciones educativas públicas y privadas, en todos sus niveles y modalidades, con el fin de evitar que sufran agresiones en ocasión del ejercicio de sus funciones.
La Administración de Parques Nacionales decidió no renovar el convenio con la Asociación Trabajadores del Estado, que desde 2008 administraba el centro cultural dedicado al Che Guevara en San Martín de los Andes. (En la nota el video con el anuncio oficial)
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.