
Buscan generar un Programa de Apoyo Económico a Organizaciones Deportivas Barriales
Es con el fin de contener económicamente a las escuelas deportivas de barrio que atienden a las infancias y adolescencias y no cuentan con personería jurídica.
La iniciativa, impulsada por Darío Peralta y Darío Martínez, de Unión por la Patria, busca garantizar la transparencia en la función pública y establecer sanciones en caso de incumplimiento.
Legislatura Neuquina07/03/2025Los diputados provinciales de Unión por la Patria, Darío Peralta y Darío Martínez, presentaron un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad de exámenes toxicológicos en los funcionarios de los tres poderes del Estado en Neuquén. La propuesta busca garantizar la idoneidad en el ejercicio de la función pública y reforzar la transparencia en la administración provincial.
La iniciativa contempla que la medida alcance a distintas autoridades, incluyendo al gobernador y vicegobernador, ministros, legisladores, magistrados del Poder Judicial y personal de las fuerzas de seguridad y del servicio penitenciario. Los análisis deberán realizarse una vez al año y sus resultados serán confidenciales, conforme a la normativa vigente en materia de protección de datos personales.
El proyecto establece que, en caso de detectarse sustancias psicotrópicas ilegales, el funcionario deberá someterse a un tratamiento adecuado. Además, se prevén sanciones para quienes se nieguen a realizar los exámenes toxicológicos sin justificación o reincidan en un resultado positivo, lo que podría derivar en la suspensión o remoción del cargo.
El diputado Darío Peralta destacó que esta iniciativa se enmarca en un enfoque de mayor control sobre quienes ocupan cargos públicos y en la lucha contra el narcotráfico y las adicciones. Sostuvo que contar con funcionarios en condiciones óptimas es clave para la gestión responsable de los recursos estatales.
Por su parte, el diputado Darío Martínez subrayó que la implementación de exámenes toxicológicos se suma a los controles físicos y psíquicos necesarios para garantizar el correcto desempeño de las autoridades. Consideró que esta medida contribuiría a fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
A nivel municipal, el Concejo Deliberante de Neuquén también analiza una propuesta similar. El concejal Joaquín Eguía, de Fuerza Libertaria, presentó un proyecto para que los principales funcionarios del Ejecutivo local, incluidos el intendente, concejales y secretarios, se sometan a controles toxicológicos.
Es con el fin de contener económicamente a las escuelas deportivas de barrio que atienden a las infancias y adolescencias y no cuentan con personería jurídica.
Esto genera una herramienta financiera para desarrollar soluciones habitacionales a partir de aportes del Estado provincial y de recursos provenientes del recupero de fondos que lleve adelante el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo.
La iniciativa pretende que el ámbito escolar esté libre de redes sociales, aplicaciones y páginas web con contenido inapropiado en horario curricular.
Las iniciativas para promover inversiones y empleo, y modificar el plan de becas “Redistribuir Oportunidades” obtuvieron despacho unánime, mientras que las de creación del Fondo Neuquino para la Vivienda y la reforma de leyes complementarias del régimen de Defensa del Consumidor, iniciaron su etapa de análisis.
La diputada Gisselle Stillger presentó un proyecto para que el Consejo Provincial de Educación implemente filtros tecnológicos en horarios escolares. Apunta a proteger el rendimiento académico y la salud mental de estudiantes.
Legisladores definieron conformar una comisión compuesta por representantes de los tres poderes del Estado y establecieron un plazo de hasta seis meses, prorrogable por igual período, para elevar una propuesta de anteproyecto de ley.
Un bajo consumo de energía puede afectar el metabolismo, la recuperación muscular y hasta la salud ósea. Cómo mejorar la dieta para evitar problemas a largo plazo.
La reciente habilitación del primer prestador dedicado al astroturismo en la Provincia contribuye al fortalecimiento de nuevas experiencias que enriquecen la oferta turística provincial.
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.