
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa, impulsada por Darío Peralta y Darío Martínez, de Unión por la Patria, busca garantizar la transparencia en la función pública y establecer sanciones en caso de incumplimiento.
Legislatura Neuquina07/03/2025Los diputados provinciales de Unión por la Patria, Darío Peralta y Darío Martínez, presentaron un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad de exámenes toxicológicos en los funcionarios de los tres poderes del Estado en Neuquén. La propuesta busca garantizar la idoneidad en el ejercicio de la función pública y reforzar la transparencia en la administración provincial.
La iniciativa contempla que la medida alcance a distintas autoridades, incluyendo al gobernador y vicegobernador, ministros, legisladores, magistrados del Poder Judicial y personal de las fuerzas de seguridad y del servicio penitenciario. Los análisis deberán realizarse una vez al año y sus resultados serán confidenciales, conforme a la normativa vigente en materia de protección de datos personales.
El proyecto establece que, en caso de detectarse sustancias psicotrópicas ilegales, el funcionario deberá someterse a un tratamiento adecuado. Además, se prevén sanciones para quienes se nieguen a realizar los exámenes toxicológicos sin justificación o reincidan en un resultado positivo, lo que podría derivar en la suspensión o remoción del cargo.
El diputado Darío Peralta destacó que esta iniciativa se enmarca en un enfoque de mayor control sobre quienes ocupan cargos públicos y en la lucha contra el narcotráfico y las adicciones. Sostuvo que contar con funcionarios en condiciones óptimas es clave para la gestión responsable de los recursos estatales.
Por su parte, el diputado Darío Martínez subrayó que la implementación de exámenes toxicológicos se suma a los controles físicos y psíquicos necesarios para garantizar el correcto desempeño de las autoridades. Consideró que esta medida contribuiría a fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
A nivel municipal, el Concejo Deliberante de Neuquén también analiza una propuesta similar. El concejal Joaquín Eguía, de Fuerza Libertaria, presentó un proyecto para que los principales funcionarios del Ejecutivo local, incluidos el intendente, concejales y secretarios, se sometan a controles toxicológicos.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.