
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
Actualidad15/07/2025A través del decreto oficial 811/25, el Gobierno de Neuquén declaró de interés provincial el bicentenario de la creación del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle”, con sede en San Martín de los Andes.
La conmemoración se celebrará el próximo 15 de julio, en honor a los 200 años desde su establecimiento formal por ley del Gobierno de Buenos Aires en 1825.
La unidad militar, cuyo origen se remonta a las milicias de Chascomús de 1824, ha sido protagonista de numerosas acciones históricas desde el siglo XIX: participó en la defensa de la Provincia Oriental ante el Imperio del Brasil, formó parte de las campañas del desierto bajo las órdenes del General Rosas, y combatió contra desembarcos franceses.
También estuvo al servicio de la protección de fronteras provinciales durante los gobiernos de Mitre y Urquiza.
Actualmente, el Regimiento continúa su labor en defensa del patrimonio nacional, y realiza tareas de apoyo comunitario, preservación ambiental y operaciones vinculadas al mantenimiento de la paz en el ámbito internacional.
El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro jefe de Gabinete Juan Luis Ousset reconoce la importancia histórica y cultural de la unidad, aunque aclara que la declaración no implica gastos para el Estado provincial.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.