
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Actualidad14/07/2025La Cámara de Comercio, Industria y Turismo local elevó una nota formal al intendente Carlos Saloniti para advertir sobre el aumento de estructuras de venta ambulante instaladas de manera permanente en calles céntricas, especialmente en la concurrida Avenida San Martín. Esta modalidad vulneraría la reglamentación vigente al desvirtuar el carácter móvil que debería definir dicha actividad.
Los representantes de la Cámara, Lucas Mantaras (presidente) y Federico Carrera (secretario), sostienen que esta situación genera un desequilibrio comercial que perjudica a los negocios habilitados, quienes afrontan importantes cargas fiscales, salariales y legales para operar en regla. En cambio, los vendedores informales funcionarían en la vía pública abonando tasas menores y sin cumplir el resto de los requisitos, incluso asumiendo las multas como parte de sus costos operativos.
El pedido puntual es que el Municipio adopte sanciones más eficaces, que vayan más allá del labrado de actas. Entre las propuestas figura el secuestro preventivo de mercadería, la suspensión temporal de permisos o cualquier otra medida contemplada en las normativas locales que impidan el incumplimiento.
“La urgencia del planteo se basa en la necesidad de resguardar a quienes invierten dentro de la legalidad para sostener el tejido económico de la ciudad”, concluye el escrito institucional.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.