
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
Educación15/07/2025Mediante el decreto oficial 812/25, el Gobierno provincial aprobó la adjudicación de la obra “Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad N°3” en San Martín de los Andes. El proyecto contempla la construcción de un nuevo edificio que será ejecutado en un plazo de 365 días por la empresa Julio César Maiolo, que resultó seleccionada a través del proceso de licitación pública.
La obra, gestionada por el Ministerio de Infraestructura, tiene un presupuesto de $3.888.785.206,52, calculado a valores de enero de 2025. Se ejecutará bajo el sistema de ajuste alzado por precio global y se financiará entre los ejercicios 2025 y 2026, con partidas específicas ya asignadas. Además, se otorgará un anticipo financiero del 20% para asegurar su inicio inmediato.
La licitación recibió dos ofertas válidas, y tras el análisis técnico y legal, se recomendó la preadjudicación a Maiolo por cumplir con los requisitos exigidos. El contrato será suscripto por la titular de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), dependiente de la Secretaría de Obras Públicas.
Desde el Ejecutivo neuquino, se destacó la relevancia del proyecto no solo en términos de infraestructura educativa, sino también como una apuesta a la inclusión y el fortalecimiento institucional en el sur de la provincia. El decreto contempla todas las intervenciones necesarias para garantizar su ejecución, con participación de múltiples áreas del gobierno.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
Con una inversión superior a los 2.000 millones de pesos, se ejecutan trabajos en establecimientos de San Martín de Los Andes, Chos Malal, El Cholar, Carri Lil, Los Hornos y Quila Quina.
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
La norma se suma a las acciones ya implementadas por el área de Educación, tales como el bloqueo de redes sociales, aplicaciones no vinculadas al ámbito educativo y sitios web, además de la realización de capacitaciones orientadas al uso responsable de la tecnología con fines pedagógicos, entre otras medidas.
Jóvenes y adultos de la localidad encontraron la continuidad pedagógica a partir de un convenio entre los ministerios de Gobierno y de Educación que incorpora el desarrollo del proyecto “Jugando me voy animando”, que apunta al bienestar integral de las personas mayores.
Del 17 de julio al 31 de agosto, los usuarios deberán actualizar el beneficio mediante la presentación del certificado de regularidad en la página https://www.economianqn.gob.ar
El índice provincial superó al nacional y acumula un 18,8% en el primer semestre del año
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00