Depresión posvacacional: cómo lidiar con el estrés que genera regresar a la rutina

Las vacaciones son símbolo de libertad, descanso, relajación y diversión, lo que puede generar un fuerte contraste y desmotivación con el regreso a nuestro hábitos. Descubrí las claves para afrontar las obligaciones en calma y sin estrés.

Salud17/02/2025RedacciónRedacción
low-battery-due-to-post-vacation-blues-or-post-travel-depression-after-travelling-vector

Las vacaciones son algo esencial en nuestra vida, nos ayudan a desconectarnos, proyectar y planear viajes, programas y actividades, y descansar de la acelerada rutina que muchas veces nos desgasta. Al tener que regresar a nuestro día día luego de un descanso, es muy común experimentar la depresión postvacacional.

También conocido como síndrome posvacacional, este estado se caracteriza por emociones negativas como ansiedad, nostalgia, tristeza y estrés excesivo, lo que puede alterar nuestros estados al retomar las actividades y los vínculos laborales y personales.

Es un estado emocional bastante frecuente y común en las personas, y aunque si bien no es un trastorno clínico reconocido, es un fenómeno que se encuentra en el centro del estudio y la atención desde 1950, según explica Harvard Business Review.

Por qué nos cuesta tanto volver a nuestra rutina
Las vacaciones implican un período de tiempo donde rompemos con la estructura, horarios y obligaciones de nuestra vida diaria, para sumergirnos en una especie de tranquilidad y relajación para disfrutar de lo que nos haga bien: ir de vacaciones, estar tranquilos en nuestras casas, realizar actividades recreativas y demás.
Esta desconexión puede funcionar como un catalizador para identificar las fuentes de estrés de la vida laboral o personal, que hasta el momento se encontraban normalizadas o minimizadas. La clave radica en el contraste que se produce de ese ritmo acelerado, contra el estado de libertad y paz de las propias vacaciones.

La depresión postvacacional presenta ciertos síntomas: irritabilidad, ansiedad, dificultad para dormir o descansar, sensación persistente de incomodidad, desmotivación, entre otros. En algunos casos extremos, también puede suceder que las personas tiendan a deprimirse, presentar una sensación de vacío y perder el entusiasmo por realizar sus actividades cotidianas otra vez.

Herramientas y claves para afrontar la depresión postvacacional

Harvard Business Review sostiene que algo que agrava este cuadro, y es cuando las personas trabajan o desenvuelven su vida en entornos negativos, estresantes y exigentes. Estas situaciones pueden disparar una "ansiedad anticipatoria" al imaginar y crear escenarios sobre posibles enfrentamientos en esos entornos. Algunas estrategias fundamentales para afrontar la depresión postvacacional son:

Periodo de descanso en la transición: al regresar de vacaciones, dejar uno o dos días antes de reanudar las actividades regulares para podes descansar, organizarse y adaptarse nuevamente el entorno.
Planear actividades: organizar una lista de planes y salidas con amigos, familiares o uno mismo, para mantener la cabeza motivada.

Afrontar una cosa a la vez: muchas veces el regreso es abrumador y agotador, nos espera una pila de cosas y parece que el tiempo no fuera suficiente. En esos casos, es esencial poder retomar las tareas de a poco, comenzando por las más simples y manejables, para luego aumentar la complejidad.

Meditación y mindfulness: estas prácticas, como la respiración consciente y la atención al presente, pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés aliviando tensiones corporales y mentales.
Creatividad para recordar: mantener activo un espacio para plasmar lo que nos sucedió en las vacaciones es fundamental y muy terapéutico. Desde llevar un diario de viaje, capturar imágenes, realizar vlogs, o lo que prefieras, poder recopilar los momentos para luego conectar con ellos emocionalmente, es la clave para el bienestar posterior.

Ayelet Fishbach, profesora de la Universidad de Chicago y participante en el Harvard Business Review, sostiene que un error en común es interpretar que el trabajo y las vacaciones son dos aspectos opuestos de la vida, un conflicto que puede provocar frustración, culpa y desaliento personal. Poder comprender que funcionan como un uno y que el trabajo no es solamente un sueldo, sino también un espacio para disfrutar y hacer lo que nos gusta, ayuda a construir una relación más saludable y positiva con nuestras obligaciones.

Origen: https://www.ambito.com/lifestyle/depresion-posvacacional-como-lidiar-el-estres-que-genera-regresar-la-rutina-n6105136

Te puede interesar
md

El Castro Rendón concretó 200 cirugías cardiovasculares

Redacción
Salud25/04/2025

El hospital de mayor complejidad de la provincia concretó la cirugía cardiovascular número 200 en adultos. Un logro significativo, con autogestión, que pone al equipo del sistema público neuquino a la vanguardia a nivel regional.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail