
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
El hierro es un nutriente fundamental para el organismo, pero en el mundo del fitness, su relevancia suele ser subestimada. Muchos deportistas y aficionados al ejercicio enfocan su atención en suplementos de proteínas o creatina, sin considerar que una deficiencia de hierro puede ser la causa de su fatiga y bajo rendimiento.
Estudios recientes han demostrado que este mineral desempeña un papel crucial en la energía, la resistencia y la recuperación muscular.
La importancia del hierro en el cuerpo
El hierro es esencial para el transporte de oxígeno en el organismo, ya que forma parte de la hemoglobina en los glóbulos rojos. Este proceso es vital para llevar oxígeno a los músculos y órganos, facilitando la producción de energía y contribuyendo a la función cerebral y la salud inmunológica.
El hierro es esencial para el transporte de oxígeno en el organismo, ya que forma parte de la hemoglobina en los glóbulos rojos. Este proceso es vital para llevar oxígeno a los músculos y órganos, facilitando la producción de energía y contribuyendo a la función cerebral y la salud inmunológica.
Por su parte, la nutricionista Michaella Mazzoni señala que un nivel adecuado de hierro favorece la recuperación muscular y la oxigenación de los tejidos, lo que permite obtener mejores resultados en los entrenamientos.
Cómo detectar una deficiencia de hierro
Entre los síntomas más comunes de la deficiencia de hierro se encuentran la fatiga, la palidez, la debilidad, los mareos y la dificultad para respirar.
En algunos casos, la carencia es asintomática, lo que hace necesario realizar análisis de sangre para conocer los niveles de ferritina, la proteína que almacena el hierro en el organismo.
Las causas de la deficiencia pueden estar relacionadas con una dieta baja en hierro, problemas de absorción intestinal o pérdidas crónicas de sangre, como las menstruaciones abundantes en mujeres. Expertos recomiendan identificar la causa y buscar orientación médica.
Beneficios del hierro en el entrenamiento
La insuficiencia de hierro puede afectar negativamente el rendimiento deportivo. La falta de este mineral se asocia con una mayor fatiga, aumento de la frecuencia cardíaca y menor resistencia durante el ejercicio.
El fisioterapeuta Michael Baah destaca los principales beneficios de mantener niveles adecuados de hierro en deportistas:
Mayor resistencia: al mejorar la oxigenación sanguínea, el cuerpo puede soportar entrenamientos más intensos.
Recuperación muscular rápida: el hierro favorece la reparación muscular y reduce la fatiga post-entrenamiento.
Mejor función cognitiva: la oxigenación cerebral contribuye a la concentración y reflejos rápidos, esenciales en deportes de alta exigencia.
Baah, quien experimentó una notable mejora en su rendimiento tras corregir su deficiencia de hierro, subraya que mantener niveles óptimos de este mineral le permitió entrenar con más energía y reducir sus tiempos de recuperación.
Mujeres deportistas y el riesgo de deficiencia
Las mujeres que menstrúan tienen una mayor necesidad de hierro en comparación con los hombres y las mujeres posmenopáusicas.
Se estima que entre el 13 y el 35% de las mujeres deportistas presentan deficiencia de hierro, lo que afecta su desempeño físico. Es por eso que las atletas jóvenes deben realizarse chequeos médicos para detectar posibles carencias y ajustar su dieta en consecuencia.
Fuentes naturales de hierro y cómo optimizar su absorción
Si bien los suplementos de hierro pueden ser útiles en casos de deficiencia diagnosticada, la mejor manera de obtener este mineral es a través de la alimentación. Algunos de los alimentos más ricos en hierro incluyen:
Carne roja
Hígado de pollo o res
Pescados como el salmón y las sardinas
Vegetales de hoja verde (espinacas, kale, brócoli)
Legumbres como lentejas, garbanzos y frijoles
Frutos secos (almendras, anacardos, pistachos)
Para mejorar la absorción del hierro, especialmente el de origen vegetal, se recomienda consumirlo junto con vitamina C.
El hierro y otros beneficios para la salud
Además de mejorar el rendimiento físico, el hierro tiene un impacto positivo en la salud mental, la fertilidad y el crecimiento capilar. En términos de salud reproductiva, el hierro influye en la síntesis de hormonas sexuales, lo que puede afectar la libido y la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, la deficiencia de hierro puede provocar irregularidades menstruales o amenorrea.
Por otro lado, el cabello debilitado o la caída prematura pueden estar relacionados con una baja reserva de hierro en el organismo.
A pesar de sus múltiples beneficios, el hierro no debe consumirse sin control. Tomar suplementos sin una deficiencia diagnosticada puede ser perjudicial y causar efectos secundarios como náuseas, dolor abdominal, estreñimiento y diarrea.
Antes de enfocarte en suplementos de proteína o rutinas de entrenamiento más intensas, quizás valga la pena revisar tus niveles de hierro. Un simple análisis de sangre podría revelar si este mineral es el factor que está limitando tu rendimiento físico.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.