Fatiga constante al entrenar: por qué sucede y cómo solucionarlo

Un nivel bajo de hierro puede estar afectando tu rendimiento deportivo sin que lo sepas. Analizan cómo este mineral clave influye en la energía, la resistencia y la recuperación muscular.

Salud07/05/2025RedacciónRedacción
U73BRS7YI5DMXCIJZOMBJVRNAM

El hierro es un nutriente fundamental para el organismo, pero en el mundo del fitness, su relevancia suele ser subestimada. Muchos deportistas y aficionados al ejercicio enfocan su atención en suplementos de proteínas o creatina, sin considerar que una deficiencia de hierro puede ser la causa de su fatiga y bajo rendimiento.

Estudios recientes han demostrado que este mineral desempeña un papel crucial en la energía, la resistencia y la recuperación muscular.

La importancia del hierro en el cuerpo

El hierro es esencial para el transporte de oxígeno en el organismo, ya que forma parte de la hemoglobina en los glóbulos rojos. Este proceso es vital para llevar oxígeno a los músculos y órganos, facilitando la producción de energía y contribuyendo a la función cerebral y la salud inmunológica.

El hierro es esencial para el transporte de oxígeno en el organismo, ya que forma parte de la hemoglobina en los glóbulos rojos. Este proceso es vital para llevar oxígeno a los músculos y órganos, facilitando la producción de energía y contribuyendo a la función cerebral y la salud inmunológica.

Por su parte, la nutricionista Michaella Mazzoni señala que un nivel adecuado de hierro favorece la recuperación muscular y la oxigenación de los tejidos, lo que permite obtener mejores resultados en los entrenamientos.

Cómo detectar una deficiencia de hierro
Entre los síntomas más comunes de la deficiencia de hierro se encuentran la fatiga, la palidez, la debilidad, los mareos y la dificultad para respirar.

En algunos casos, la carencia es asintomática, lo que hace necesario realizar análisis de sangre para conocer los niveles de ferritina, la proteína que almacena el hierro en el organismo.

Las causas de la deficiencia pueden estar relacionadas con una dieta baja en hierro, problemas de absorción intestinal o pérdidas crónicas de sangre, como las menstruaciones abundantes en mujeres. Expertos recomiendan identificar la causa y buscar orientación médica.

Beneficios del hierro en el entrenamiento

La insuficiencia de hierro puede afectar negativamente el rendimiento deportivo. La falta de este mineral se asocia con una mayor fatiga, aumento de la frecuencia cardíaca y menor resistencia durante el ejercicio.

El fisioterapeuta Michael Baah destaca los principales beneficios de mantener niveles adecuados de hierro en deportistas:

Mayor resistencia: al mejorar la oxigenación sanguínea, el cuerpo puede soportar entrenamientos más intensos.

Recuperación muscular rápida: el hierro favorece la reparación muscular y reduce la fatiga post-entrenamiento.

Mejor función cognitiva: la oxigenación cerebral contribuye a la concentración y reflejos rápidos, esenciales en deportes de alta exigencia.

Baah, quien experimentó una notable mejora en su rendimiento tras corregir su deficiencia de hierro, subraya que mantener niveles óptimos de este mineral le permitió entrenar con más energía y reducir sus tiempos de recuperación.

Mujeres deportistas y el riesgo de deficiencia
Las mujeres que menstrúan tienen una mayor necesidad de hierro en comparación con los hombres y las mujeres posmenopáusicas.

Se estima que entre el 13 y el 35% de las mujeres deportistas presentan deficiencia de hierro, lo que afecta su desempeño físico. Es por eso que las atletas jóvenes deben realizarse chequeos médicos para detectar posibles carencias y ajustar su dieta en consecuencia.

Fuentes naturales de hierro y cómo optimizar su absorción

Si bien los suplementos de hierro pueden ser útiles en casos de deficiencia diagnosticada, la mejor manera de obtener este mineral es a través de la alimentación. Algunos de los alimentos más ricos en hierro incluyen:

Carne roja

Hígado de pollo o res

Pescados como el salmón y las sardinas

Vegetales de hoja verde (espinacas, kale, brócoli)

Legumbres como lentejas, garbanzos y frijoles

Frutos secos (almendras, anacardos, pistachos)

Para mejorar la absorción del hierro, especialmente el de origen vegetal, se recomienda consumirlo junto con vitamina C.

El hierro y otros beneficios para la salud
Además de mejorar el rendimiento físico, el hierro tiene un impacto positivo en la salud mental, la fertilidad y el crecimiento capilar. En términos de salud reproductiva, el hierro influye en la síntesis de hormonas sexuales, lo que puede afectar la libido y la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, la deficiencia de hierro puede provocar irregularidades menstruales o amenorrea.


Por otro lado, el cabello debilitado o la caída prematura pueden estar relacionados con una baja reserva de hierro en el organismo.

A pesar de sus múltiples beneficios, el hierro no debe consumirse sin control. Tomar suplementos sin una deficiencia diagnosticada puede ser perjudicial y causar efectos secundarios como náuseas, dolor abdominal, estreñimiento y diarrea.

Antes de enfocarte en suplementos de proteína o rutinas de entrenamiento más intensas, quizás valga la pena revisar tus niveles de hierro. Un simple análisis de sangre podría revelar si este mineral es el factor que está limitando tu rendimiento físico.

Origen: https://www.infobae.com/salud/fitness/2025/03/12/fatiga-constante-al-entrenar-por-que-sucede-y-como-solucionarlo/

Te puede interesar
md

Más de 55.500 dosis aplicadas en toda la provincia

Redacción NA
Salud01/05/2025

La vacuna antigripal es gratuita y los grupos que se priorizan son embarazadas, puérperas, personas de 6 a 24 meses, de 2 a 64 años con factor de riesgo, mayores de 65 años, personal de salud y esencial.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail