
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Un estudio muestra que la actividad física moderada o intensa disminuye un 40% la mortalidad general y un 60% la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular fatal.
Salud08/05/2025Las supervivientes de cáncer que caminan y hacen más ejercicio tienen un riesgo más bajo de morir de enfermedad cardiaca, sugiere un estudio reciente.
Una hora al día de actividad física de moderada a vigorosa redujo el riesgo de muerte de las mujeres por cualquier causa en un 40 por ciento y el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca en un 60 por ciento, muestran los resultados.
Del mismo modo, cada 2,500 pasos adicionales al día se asoció con una reducción del 34 por ciento en el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca, según los hallazgos presentados el domingo en una reunión de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association, AHA) en Nueva Orleáns.
“Animar a los supervivientes de cáncer a ser más activos, sentarse menos y dar más pasos cada día podría ser un enfoque factible para prolongar la supervivencia y reducir el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular”, señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, Eric Hyde, analista de investigación de la Universidad de California-San Diego.
La actividad física es un componente clave de Life’s Essential 8, la lista de la AHA de comportamientos y factores de salud que respaldan la mejor salud del corazón.
La AHA recomienda al menos 150 minutos a la semana de actividad física de intensidad moderada, como caminar o trabajar en el jardín, o 75 minutos a la semana de ejercicio de intensidad vigorosa, como correr o nadar. Una combinación de estos también es una opción.
Y se sabe que los supervivientes al cáncer tienen un mayor riesgo de enfermedad cardiaca, debido a los rigores tanto del cáncer como de los tratamientos tóxicos como la quimioterapia y la radioterapia, señaló la AHA.
En el estudio, los investigadores analizaron datos de casi 2,500 mujeres posmenopáusicas de 63 a 99 años de edad, recopilados durante dos estudios anteriores que exploraban la relación entre la actividad física y la conducta sedentaria. Los participantes usaron un acelerómetro de seguimiento de movimiento en la cadera durante 10 horas o más al día durante un máximo de una semana.
El estudio encontró que entre las mujeres que habían tenido cáncer:
Más pasos diarios y más actividad física se asociaron con un riesgo progresivamente menor de muerte por cualquier causa.
El mayor beneficio de caminar se observó en las mujeres que registraron de 5,000 a 6,000 pasos al día: su riesgo de muerte por cualquier causa se redujo en un 40 por ciento.
El mayor beneficio relacionado con el ejercicio se observó en las mujeres que hacían ejercicio al menos una hora al día, con una reducción del riesgo de muerte por cualquier causa del 40 por ciento y una reducción del 60 por ciento en el riesgo de muerte relacionada con el corazón.
“Las reducciones en el riesgo fueron incluso evidentes cuando los participantes caminaron menos de 5,000 pasos al día, la mitad del umbral de 10,000 pasos al día que se promociona con frecuencia”, dijo Hyde.
“Los pasos diarios son una medida importante porque son fácilmente comprensibles para el público, pueden ser a cualquier nivel de intensidad y se registran en dispositivos portátiles como los relojes inteligentes que todos usan cada vez más”, agregó.
Los resultados también mostraron que cada 102 minutos de tiempo sentado se asoció con un aumento del 12 por ciento en el riesgo de muerte por cualquier causa y un aumento del 30 por ciento en el riesgo de muerte relacionada con el corazón.
“Muchos adultos ahora pasan la mayor parte del día sentados, sin realizar actividad física, y para los supervivientes de cáncer, es probable que este problema sea incluso más pronunciado debido al costo físico del tratamiento y la recuperación del cáncer”, señaló en un comunicado de prensa el portavoz de la AHA, Keith Díaz. Es profesor asociado de medicina conductual en el Centro Médico de la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York.
“Estos hallazgos se suman al creciente cuerpo de evidencias de que estar sentado durante mucho tiempo es un riesgo significativo para la salud, uno que debemos combatir activamente, sobre todo tras un diagnóstico de cáncer”, añadió Díaz, que no participó en el estudio.
El estudio amplía la comprensión de la gestión de la salud y de vivir más tiempo tras un diagnóstico de cáncer, dijo.
“Aunque el ejercicio estructurado sigue siendo la forma más eficiente y efectiva de mejorar la salud, estos hallazgos resaltan que caminar, a cualquier intensidad, importa”, dijo Díaz.
“El camino hacia un estilo de vida activo es más accesible de lo que a menudo suponemos, y los beneficios están disponibles para todos, incluidas las personas que atraviesan la vida después del cáncer”.
Los hallazgos presentados en reuniones médicas se consideran preliminares hasta que se publican en una revista revisada por pares.
* La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) ofrece más información sobre la actividad física y el cáncer. FUENTE: Asociación Americana del Corazón, comunicado de prensa, 6 de marzo de 2025
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.