
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
Un estudio muestra que la actividad física moderada o intensa disminuye un 40% la mortalidad general y un 60% la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular fatal.
Salud08/05/2025Las supervivientes de cáncer que caminan y hacen más ejercicio tienen un riesgo más bajo de morir de enfermedad cardiaca, sugiere un estudio reciente.
Una hora al día de actividad física de moderada a vigorosa redujo el riesgo de muerte de las mujeres por cualquier causa en un 40 por ciento y el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca en un 60 por ciento, muestran los resultados.
Del mismo modo, cada 2,500 pasos adicionales al día se asoció con una reducción del 34 por ciento en el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca, según los hallazgos presentados el domingo en una reunión de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association, AHA) en Nueva Orleáns.
“Animar a los supervivientes de cáncer a ser más activos, sentarse menos y dar más pasos cada día podría ser un enfoque factible para prolongar la supervivencia y reducir el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular”, señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, Eric Hyde, analista de investigación de la Universidad de California-San Diego.
La actividad física es un componente clave de Life’s Essential 8, la lista de la AHA de comportamientos y factores de salud que respaldan la mejor salud del corazón.
La AHA recomienda al menos 150 minutos a la semana de actividad física de intensidad moderada, como caminar o trabajar en el jardín, o 75 minutos a la semana de ejercicio de intensidad vigorosa, como correr o nadar. Una combinación de estos también es una opción.
Y se sabe que los supervivientes al cáncer tienen un mayor riesgo de enfermedad cardiaca, debido a los rigores tanto del cáncer como de los tratamientos tóxicos como la quimioterapia y la radioterapia, señaló la AHA.
En el estudio, los investigadores analizaron datos de casi 2,500 mujeres posmenopáusicas de 63 a 99 años de edad, recopilados durante dos estudios anteriores que exploraban la relación entre la actividad física y la conducta sedentaria. Los participantes usaron un acelerómetro de seguimiento de movimiento en la cadera durante 10 horas o más al día durante un máximo de una semana.
El estudio encontró que entre las mujeres que habían tenido cáncer:
Más pasos diarios y más actividad física se asociaron con un riesgo progresivamente menor de muerte por cualquier causa.
El mayor beneficio de caminar se observó en las mujeres que registraron de 5,000 a 6,000 pasos al día: su riesgo de muerte por cualquier causa se redujo en un 40 por ciento.
El mayor beneficio relacionado con el ejercicio se observó en las mujeres que hacían ejercicio al menos una hora al día, con una reducción del riesgo de muerte por cualquier causa del 40 por ciento y una reducción del 60 por ciento en el riesgo de muerte relacionada con el corazón.
“Las reducciones en el riesgo fueron incluso evidentes cuando los participantes caminaron menos de 5,000 pasos al día, la mitad del umbral de 10,000 pasos al día que se promociona con frecuencia”, dijo Hyde.
“Los pasos diarios son una medida importante porque son fácilmente comprensibles para el público, pueden ser a cualquier nivel de intensidad y se registran en dispositivos portátiles como los relojes inteligentes que todos usan cada vez más”, agregó.
Los resultados también mostraron que cada 102 minutos de tiempo sentado se asoció con un aumento del 12 por ciento en el riesgo de muerte por cualquier causa y un aumento del 30 por ciento en el riesgo de muerte relacionada con el corazón.
“Muchos adultos ahora pasan la mayor parte del día sentados, sin realizar actividad física, y para los supervivientes de cáncer, es probable que este problema sea incluso más pronunciado debido al costo físico del tratamiento y la recuperación del cáncer”, señaló en un comunicado de prensa el portavoz de la AHA, Keith Díaz. Es profesor asociado de medicina conductual en el Centro Médico de la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York.
“Estos hallazgos se suman al creciente cuerpo de evidencias de que estar sentado durante mucho tiempo es un riesgo significativo para la salud, uno que debemos combatir activamente, sobre todo tras un diagnóstico de cáncer”, añadió Díaz, que no participó en el estudio.
El estudio amplía la comprensión de la gestión de la salud y de vivir más tiempo tras un diagnóstico de cáncer, dijo.
“Aunque el ejercicio estructurado sigue siendo la forma más eficiente y efectiva de mejorar la salud, estos hallazgos resaltan que caminar, a cualquier intensidad, importa”, dijo Díaz.
“El camino hacia un estilo de vida activo es más accesible de lo que a menudo suponemos, y los beneficios están disponibles para todos, incluidas las personas que atraviesan la vida después del cáncer”.
Los hallazgos presentados en reuniones médicas se consideran preliminares hasta que se publican en una revista revisada por pares.
* La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) ofrece más información sobre la actividad física y el cáncer. FUENTE: Asociación Americana del Corazón, comunicado de prensa, 6 de marzo de 2025
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
La ampliación de este método representa un avance significativo en la salud sexual y reproductiva de la población.
Un homenaje a quienes promueven salud desde el conocimiento y el compromiso cotidiano.
Desde la obra social provincial se aclaró que las promociones se brindan solamente a través de los canales oficiales.
Este sábado 9 de agosto, el Centro de Salud "Quirno Costa" vuelve a abrir sus puertas para brindar vacunación gratuita a quienes no pueden acceder durante la semana.
Funcionarios del área de Desarrollo Humano del Municipio y profesionales del sector de Salud Mental del Hospital Carrillo sostienen encuentros para mejorar la respuesta institucional ante problemáticas sociales complejas.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años