
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Se lo entregó a la Fundación Salud para Todos y a la Red de Escucha Comunitaria de San Martín de los Andes, para llegar a diagnósticos auditivos en personas en situación de vulnerabilidad que viven alejadas de los centros urbanos.
Salud05/05/2025La iniciativa, impulsada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres junto al Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), marca un hito en la accesibilidad a la salud mediante el uso de tecnología de vanguardia.
Se trata del dispositivo uSound, desarrollado a partir de una alianza entre Samsung —que aporta smartphones y auriculares con cancelación de ruido— y la empresa uSound, que diseñó un software con algoritmos propios para la detección de hipoacusia. Gracias a esta tecnología, los profesionales podrán realizar estudios de audiometría sin necesidad de cabinas especiales, lo que facilita el acceso al diagnóstico en contextos rurales.
Durante el acto de entrega, realizado en la sede de la subsecretaría de Discapacidad, el subsecretario Gustavo Iril destacó que “es un paso muy importante para llegar a la ruralidad con un examen fundamental para detectar hipoacusia y acreditar una discapacidad auditiva cuando sea necesario”.
Agregó que “este tipo de políticas derriban barreras de accesibilidad para las neuquinas y neuquinos que viven en comunidades alejadas. La articulación entre la universidad pública, el sector privado, el Estado y las organizaciones sociales garantiza la sostenibilidad de nuestra gestión”.
“El dispositivo permite determinar el grado de pérdida auditiva y hacer un topodiagnóstico de la lesión auditiva que afecta a la persona”, explicaron desde la empresa. Además, se destacó que el equipamiento será clave para el Programa de Salud Auditiva que lleva adelante la Fundación Salud para Todos y la Red de Escucha Comunitaria en la región de los Lagos del Sur.
El encuentro contó con la participación de autoridades y referentes del ámbito de la salud y la tecnología, como la secretaria de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión, Miryan Abojer; Gabriel Rickemberg, del Comité Provincial de Evaluación Tecnológica; la licenciada en Fonoaudiología Karen Grill, responsable del Programa de Hipoacusia del ministerio de Salud, y representantes de la empresa uSound.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.