Provincia entregó en comodato el primer audiómetro ultraportátil del mundo

Se lo entregó a la Fundación Salud para Todos y a la Red de Escucha Comunitaria de San Martín de los Andes, para llegar a diagnósticos auditivos en personas en situación de vulnerabilidad que viven alejadas de los centros urbanos.

Salud05/05/2025RedacciónRedacción
md

La iniciativa, impulsada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres junto al Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), marca un hito en la accesibilidad a la salud mediante el uso de tecnología de vanguardia.

Se trata del dispositivo uSound, desarrollado a partir de una alianza entre Samsung —que aporta smartphones y auriculares con cancelación de ruido— y la empresa uSound, que diseñó un software con algoritmos propios para la detección de hipoacusia. Gracias a esta tecnología, los profesionales podrán realizar estudios de audiometría sin necesidad de cabinas especiales, lo que facilita el acceso al diagnóstico en contextos rurales.

Durante el acto de entrega, realizado en la sede de la subsecretaría de Discapacidad, el subsecretario Gustavo Iril destacó que “es un paso muy importante para llegar a la ruralidad con un examen fundamental para detectar hipoacusia y acreditar una discapacidad auditiva cuando sea necesario”.

Agregó que “este tipo de políticas derriban barreras de accesibilidad para las neuquinas y neuquinos que viven en comunidades alejadas. La articulación entre la universidad pública, el sector privado, el Estado y las organizaciones sociales garantiza la sostenibilidad de nuestra gestión”.

“El dispositivo permite determinar el grado de pérdida auditiva y hacer un topodiagnóstico de la lesión auditiva que afecta a la persona”, explicaron desde la empresa. Además, se destacó que el equipamiento será clave para el Programa de Salud Auditiva que lleva adelante la Fundación Salud para Todos y la Red de Escucha Comunitaria en la región de los Lagos del Sur.

El encuentro contó con la participación de autoridades y referentes del ámbito de la salud y la tecnología, como la secretaria de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión, Miryan Abojer; Gabriel Rickemberg, del Comité Provincial de Evaluación Tecnológica; la licenciada en Fonoaudiología Karen Grill, responsable del Programa de Hipoacusia del ministerio de Salud, y representantes de la empresa uSound.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-08-17 211700

Chapelco en jaque: la montaña sin nieve que pone en pausa el invierno

Mario Jakszyn
Turismo18/08/2025

La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años

Recibilos todos los sábados en tu mail