
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
Se lo entregó a la Fundación Salud para Todos y a la Red de Escucha Comunitaria de San Martín de los Andes, para llegar a diagnósticos auditivos en personas en situación de vulnerabilidad que viven alejadas de los centros urbanos.
Salud05/05/2025La iniciativa, impulsada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres junto al Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), marca un hito en la accesibilidad a la salud mediante el uso de tecnología de vanguardia.
Se trata del dispositivo uSound, desarrollado a partir de una alianza entre Samsung —que aporta smartphones y auriculares con cancelación de ruido— y la empresa uSound, que diseñó un software con algoritmos propios para la detección de hipoacusia. Gracias a esta tecnología, los profesionales podrán realizar estudios de audiometría sin necesidad de cabinas especiales, lo que facilita el acceso al diagnóstico en contextos rurales.
Durante el acto de entrega, realizado en la sede de la subsecretaría de Discapacidad, el subsecretario Gustavo Iril destacó que “es un paso muy importante para llegar a la ruralidad con un examen fundamental para detectar hipoacusia y acreditar una discapacidad auditiva cuando sea necesario”.
Agregó que “este tipo de políticas derriban barreras de accesibilidad para las neuquinas y neuquinos que viven en comunidades alejadas. La articulación entre la universidad pública, el sector privado, el Estado y las organizaciones sociales garantiza la sostenibilidad de nuestra gestión”.
“El dispositivo permite determinar el grado de pérdida auditiva y hacer un topodiagnóstico de la lesión auditiva que afecta a la persona”, explicaron desde la empresa. Además, se destacó que el equipamiento será clave para el Programa de Salud Auditiva que lleva adelante la Fundación Salud para Todos y la Red de Escucha Comunitaria en la región de los Lagos del Sur.
El encuentro contó con la participación de autoridades y referentes del ámbito de la salud y la tecnología, como la secretaria de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión, Miryan Abojer; Gabriel Rickemberg, del Comité Provincial de Evaluación Tecnológica; la licenciada en Fonoaudiología Karen Grill, responsable del Programa de Hipoacusia del ministerio de Salud, y representantes de la empresa uSound.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
La ampliación de este método representa un avance significativo en la salud sexual y reproductiva de la población.
Un homenaje a quienes promueven salud desde el conocimiento y el compromiso cotidiano.
Desde la obra social provincial se aclaró que las promociones se brindan solamente a través de los canales oficiales.
Este sábado 9 de agosto, el Centro de Salud "Quirno Costa" vuelve a abrir sus puertas para brindar vacunación gratuita a quienes no pueden acceder durante la semana.
Funcionarios del área de Desarrollo Humano del Municipio y profesionales del sector de Salud Mental del Hospital Carrillo sostienen encuentros para mejorar la respuesta institucional ante problemáticas sociales complejas.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años