
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
En el día internacional de la celiaquía, considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente, se difunde información clara y accesible, además recetas sin gluten, hoy presente en una feria que realizarán en el hospital Dr. Ramón Carrillo.
Salud05/05/2025La celiaquía es una enfermedad sistémica, que afecta la integridad del intestino delgado, está desencadenada por la ingesta de Gluten (se encuentra en la proteína del trigo, avena, cebada y centeno -TACC), en personas con predisposición genética. Puede aparecer en cualquier momento de la vida y el tratamiento es realizar una alimentación Libre de Gluten para recuperar la salud y mejorar la calidad de vida.
En Argentina, se estima que 1 de cada 167 personas adultas son celíacas, mientras que en la niñez la prevalencia es aún mayor, 1 de cada 79.
Ante la aparición de síntomas como diarrea crónica, distensión abdominal, dolor abdominal, hinchazón, fatiga o anemia, se pueden hacer consultas en los establecimientos de salud, donde se le realiza un abordaje desde el primer nivel de atención de forma integral. Ante la sospecha de la enfermedad celíaca se realizan estudios específicos y se deriva al sector de gastroenterología.
Una vez que ya se tienen todos los resultados, en caso de ser positivo se inicia un tratamiento con un nutricionista para realizar un plan de alimentación libre de gluten, adecuado a las necesidades individuales. El tratamiento se debe realizar de por vida, pero con información, acompañamiento del equipo de salud y creatividad en la cocina, es posible llevar una vida plena y saludable.
¿Qué es el gluten?
El gluten es una proteína que se encuentra naturalmente en cereales como el trigo, centeno, cebada y algunos híbridos de estos granos. Es responsable de la elasticidad y textura de las masas, permitiendo que se mantengan unidas y que los panes y otros productos horneados tengan su forma característica.
Alimentación saludable sin gluten
Adaptarse a la alimentación Sin Gluten es un desafío para las familias, pero también una oportunidad para redescubrir ingredientes y sabores. Una alimentación Sin Gluten saludable debe ser variada, equilibrada y completa.
La selección, preparación y manipulación de alimentos debe ser adecuada para evitar la contaminación cruzada, es decir, el contacto con utensilios o superficies que hayan tenido Gluten. Por eso, la higiene y el cuidado son fundamentales, y la capacitación es imprescindible.
A continuación, les ofrecemos recetas y tips para cocinar sabroso sin gluten.
Panqueques Sin Gluten
Ingredientes: 2 huevos, 1 taza de leche (puede ser vegetal), 1 taza de harina de arroz o almidón de maíz o premezcla Sin Gluten, 1 cucharadita de polvo de hornear sin gluten, 1 pizca de sal.
Preparación: Batir los huevos con la leche. Incorporar la harina, el polvo de hornear y la sal. Cocinar en una sartén antiadherente con un poquito de aceite, 1 minuto por lado. Servir con frutas, miel o rellenos salados.
Ñoquis de papa Sin Gluten
Ingredientes: 1 kg de papas, 1 huevo, 200 g de fécula de maíz, Sal a gusto, Nuez moscada (opcional)
Preparación: Hervir las papas, pelarlas y hacer un puré bien seco. Agregar el huevo, la sal y la nuez moscada. Incorporar la fécula hasta formar una masa suave. Formar rollitos, cortar los ñoquis y cocinarlos en agua hirviendo hasta que suban a la superficie. Acompañar con tu salsa preferida.
En otras preparaciones se puede utilizar condimentos naturales y especias como pimienta, hierbas frescas, comino, jengibre; además de aceite de oliva, vinagre y cítricos como aderezos. Chequear que las especias estén etiquetadas como "sin gluten" para evitar la contaminación cruzada
Actividades en la provincia
El Grupo Interinstitucional de Atención al Paciente Celíaco de Neuquén (GIAPaCeN) desde 2012, lleva adelante acciones de sensibilización hacia la comunidad, capacitaciones, talleres y acompaña a las personas celíacas y su familia en el tratamiento. Este trabajo se realiza de manera conjunta entre las y los profesionales del Sistema de Salud, el Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN) y otros organismos.
En San Martín de los Andes se realizará una Feria libre de gluten el 6 de mayo a las 14, en el ala B del Hospital Dr. Ramón Carrillo. Es abierta a toda la comunidad, y se podrán disfrutar de charlas, degustaciones, sorteos, elaboración de recetas y mucho más.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.