
Este evento tiene como objetivo recaudar fondos para mejorar el equipamiento y las instalaciones de los cuarteles, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias.
Este evento tiene como objetivo recaudar fondos para mejorar el equipamiento y las instalaciones de los cuarteles, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias.
Se trata de una camioneta Toyota Hilux Cero 0km doble tracción que será equipada para intervenciones de rescate vehicular y atención prehospitalaria.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Las primeras cien tendrán un precio promocional y podes pedirlas online.
Es el segundo que tiene la Asociación para su simulador de incendios estructurales.
La presidente de la rueda femenina, Mausi Hoffmann, junto con las demás damas de la rueda hicieron entrega de los reconocimientos.
Contará con la participación de reconocidos artistas que apoyan la labor que hace día a día la institución, como: Florindo Blanco, José Musiquero y Sus Amigos, Estampa de Chamamé y Grupo folklórico Los del Hinojal grupo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4.
Diversas colectas se llevan a cabo en San Martín de los Andes. Podes sumarte. Todo ayuda, sirve y abraza!
La Comunidad Hebrea de San Martín de los Andes invita a todo aquel que quiera participar.
Contará con la participación de reconocidos artistas como Florindo Blanco, José Musiquero y Sus Amigos y Grupo folklórico Los del Hinojal grupo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4, entre otros
Martín Comesaña presenta su nuevo libro, donde relata vivencias reales de su tiempo como bombero, con el objetivo de recaudar fondos para cuidados paliativos del Hospital Ramón Carrillo.
La edición 2025 del evento Walung, realizado el último fin de semenada, dejó un impacto positivo no solo en lo cultural y recreativo, sino también en lo solidario.
A partir de mañana, tendrá una nueva versión para usar. Será necesario que los usuarios la descarguen nuevamente para poder utilizarla.
Hicieron el llamado a través de sus redes sociales, y la finalidad es para comprar equipamiento nuevo para combatir incendios forestales.
El evento organizado por la Escuela de Música de San Martín de los Andes, busca juntar donaciones para los brigadistas y las familias damnificadas en los incendios de Valle Magdalena y El Bolsón.
El compromiso debe ser por todo el año asumiendo el rol de co-coordinación de un grupo.
Está impulsado debido al incendio que dejó sin hogar a 70 familias en Epuyén.
La 55° edición de esta acción solidaria será dentro de este mes, en el ala A del hospital Dr. Ramón Carrillo.
Es para adquirir insumos y herramientas esenciales para poder trabajar de manera segura y eficiente, cuidando a la comunidad y el entorno natural.
Con más de 20 años de historia, esta actividad llevará alegría a niños y adultos de San Martín de los Andes.
Esta movida nacional, invita a vecinos y vecinas a recuperar el valor de la solidaridad y la integración comunitaria,
Podrás conocer el emprendimiento Sabor Natural, y adquirir artesanías, plantines, dulces, plantas aromáticas y otros.
Será para recaudar los fondos y poder dar una ayuda y asistencia a los animalitos en la calle de distintos barrios, a tránsitos, gastos veterinarios, y gastos de guardería, entre otros.
El objetivo es alcanzar nuevamente los 2.000 kilos de caramelos para poder repartir el 24 de diciembre en todos los barrios de nuestra ciudad.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.