
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La misma tuvo lugar en el hall central del edificio legislativo, en el marco del programa Parlamento Ciudadano que, en el mes de la mujer, impulsó distintas actividades vinculadas a la reflexión para la construcción de una sociedad libre de violencia de género.
Legislatura Neuquina18/03/2024En la ocasión, compartieron su testimonio Verónica Camargo, mamá de Chiara Páez, cuyo femicidio originó la primera marcha “Ni una menos”, y Gladys “Pato” Mercado, sobreviviente de violencia de género. Al inicio, la vicegobernadora Gloria Ruiz se pronunció a favor de continuar trabajando en políticas de género.
Al contar su historia de vida y convocar a la construcción de una sociedad basada “en el respeto y sin violencias”, Verónica Camargo pidió que se aborde la problemática de la violencia de género en el ámbito educativo porque constituye “un asunto público y, como tal, debiera ser fundamental para el Estado”. Su inclusión en el sistema educativo permitiría sensibilizar en la materia para alcanzar la detección a tiempo, incluso “debiera ser una de las cuestiones más básicas en nuestro proceso de formación” educativa.
En otro tramo de su exposición, Camargo pidió penas más severas para los violentos, mientras que a nivel legislativo solicitó que se avance “de manera inmediata en la sanción de leyes para no beneficiar a los criminales”. En ese sentido, se inclinó a favor del trabajo “en red e interdisciplinario” para el abordaje de los distintos tipos de violencia. En cuanto a la causa de su hija Chiara, quien fue víctima de femicidio, dijo que el reclamo judicial actual es que no quede efectiva la reducción de la pena.
A su turno, Gladys Mercado hizo eje en la importancia de las luchas de las mujeres para “visibilizar y tomar conciencia de que nos están matando” y pidió prestar atención a los pedidos de auxilio. Destacó el valor de las redes de mujeres para contener a las víctimas de violencia de género e hizo referencia a cómo ese acompañamiento la ayudó a transitar las dificultades que enfrentó durante el proceso judicial por el que se condenó a su ex pareja.
La iniciativa tuvo lugar en el marco del Plan Integral Parlamento Ciudadano que, durante el mes de marzo, centra sus lineamientos en el eje “Mujer”. El ciclo se inició con la inauguración de la obra de arte “Mujeres de Palabra" de la artista plástica y creadora de afiches “De la Munda”, Geraldine Schroeder, y continuó con la charla abierta “Mujeres y Política”, a cargo de las ex diputadas provinciales Gloria Sifuentes, Rita Santarelli, Olga Saldías, Beatriz Kreitman y Paula Sánchez.
Verónica Camargo es madre de Chiara Páez, joven de 14 años víctima del femicidio que constituyó uno de los puntapié del movimiento “Ni una menos”, en el que un grupo de 20 periodistas mujeres organizaron una manifestación mutlitudinaria de mujeres. En tanto, “Pato” Mercado fue víctima de violencia por parte de su ex pareja Alberto Gallone, quien fue condenado por la justicia.
El ciclo continuará el martes 19 con un reconocimiento a mujeres destacadas de distintos rubros.
Estuvieron presentes las diputadas Zulma Reina, María Papa, Verónica Litcher y Brenda Buchiniz; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Soledad Gennari; la ex vicegobernadora Ana Pechen; concejalas; la prosecretaria administrativa Noemí Sánchez y la responsable de la Oficina de Políticas Públicas del Ministerio Público Fiscal, Carla Pandolfi.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.