
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
Salud20/10/2025Este 20 de octubre se celebra en todo el país el Día Nacional del Pediatra, una jornada dedicada a reconocer la labor de quienes se especializan en el cuidado de la salud infantil. La fecha fue establecida en el Congreso Mundial de Pediatría realizado en Argentina en 1973, en homenaje a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), ocurrida en 1911.
La pediatría es la rama de la medicina que se ocupa de la atención integral de bebés, niñas, niños y adolescentes, desde el nacimiento hasta los 14 años. Su abordaje incluye la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, así como el acompañamiento emocional y el seguimiento del desarrollo físico y cognitivo.
En esta jornada, instituciones de salud, educativas y comunitarias saludan a sus pediatras y profesionales vinculados, reconociendo el compromiso diario con el bienestar de los más pequeños. También se destaca el trabajo de quienes ejercen en el ámbito privado, en hospitales, centros de salud y espacios de formación.
Desde la comunidad educativa y sanitaria de San Martín de los Andes, se expresó un agradecimiento especial a quienes han pasado por la institución o continúan brindando atención con dedicación y sensibilidad. “Valoramos profundamente su tarea, que es clave para garantizar derechos, prevenir enfermedades y acompañar a las familias en cada etapa”, señalaron.
La fecha invita a reflexionar sobre la importancia de fortalecer los sistemas de salud infantil, garantizar el acceso a controles médicos y promover entornos saludables para el desarrollo pleno de la niñez.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.