
ReCreo 2025: 2600 estudiantes secundarios serán parte de la instancia regional
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Educación20/10/2025Los días 15 y 16 de octubre se llevaron a cabo en San Martín de los Andes las Jornadas de Orientación, Prevención y Capacitación del Juego Responsable, una iniciativa que recorrió escuelas primarias, secundarias y centros de jubilados con el objetivo de promover el uso consciente de dispositivos y fortalecer el autocuidado en todas las etapas de la vida.
Organizadas por el Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) junto a la Dirección General de Infancias, Adolescencias, Género y Diversidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano municipal, las actividades se desarrollaron bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego” y combinaron teoría, práctica y expresión artística.
El equipo interdisciplinario estuvo conformado por psicólogos, profesores de Educación Física, psicomotricistas y músicos, quienes propusieron dinámicas participativas que incluyeron juegos, dibujos y música como herramientas para reflexionar sobre el vínculo cotidiano con la tecnología y los riesgos asociados al uso excesivo o desregulado.
Desde la Dirección General destacaron que el cuidado personal y colectivo es clave para garantizar la seguridad, la integridad y el ejercicio pleno de los derechos, especialmente en la infancia y adolescencia. La propuesta buscó generar espacios de escucha, diálogo y aprendizaje, adaptados a cada grupo etario.
Las jornadas fueron bien recibidas por docentes, estudiantes y adultos mayores, y se enmarcan en una política pública que articula salud, educación y prevención en territorio.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.
Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.
El automovilismo desembarcó en escuelas técnicas de la provincia que se preparan para competir en noviembre en una carrera de alcance internacional. Mientras construyen sus vehículos, los equipos tejen vínculos interinstitucionales para potenciar sus experiencias.
Se conmemora del 14 al 18 de octubre y desde el ministerio de Educación se están llevando a cabo capacitaciones y de acompañamiento para cumplir con los objetivos que fija la ley provincial 3242.
El gobernador reafirmó su compromiso con la educación pública al anunciar la eliminación total de estructuras móviles en el sistema escolar. La meta incluye obras en zonas rurales y urbanas.
Se prevee una inversión superior a 6.800 millones de pesos para un edificio que alberga en la actualidad a 489 estudiantes.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.