
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.
Columna especial27/02/2024La ciencia ha demostrado que las relaciones sociales son esenciales para nuestra felicidad y bienestar. Numerosos estudios afirman que las interacciones sociales promueven la liberación de hormonas como la oxitocina y la dopamina, asociadas con la sensación de placer y la reducción del estrés. También, la socialización fortalece nuestro sistema inmunológico y aumenta nuestra longevidad. En resumen, el contacto humano es fundamental para nuestro funcionamiento óptimo como personas. Por lo tanto, en la medida que prioricemos conectar con nosotros mismos y nuestros vínculos seremos más eficientes para transitar nuestras obligaciones, presiones y exigencias.
Al compartir nuestras alegrías, preocupaciones y desafíos con aquellos que nos rodean, encontramos apoyo emocional y fortalecemos nuestros lazos creando un sentido de comunidad que nos va permitir sostenernos en momentos de adversidad.
Esta semana, acompañando a una persona que trabaja más de 9 horas diarias y económicamente está en una buena posición, la sensación de vacío y desorientación lo envolvía. Luego sus ojos se llenaron de lágrimas, e identificó su necesidad y desde allí pudo empezar a levantarse.
Independientemente de la situación económica que estemos atravesando, hoy quisiera proponerte que aprovechemos la oportunidad para recordar el motivo por el cual salimos todos los días a la calle a ganar el día. El paso siguiente, al que quisiera invitarte es que pensemos cómo estás cuidando ese motivo que te energiza para pelearla todos los días. Aquí es donde aprovecho para dejarte tres orientaciones para sostenerte a vos y a tu equipo:
Practicar el autocuidado:
Cuando estamos bien con nosotros mismos estamos en mejor posición para cuidar nuestros lazos.
Crear rituales y tradiciones compartidas:
Las costumbres y hábitos que generamos fortalecen los lazos emocionales y crean recuerdos significativos que nos animan.
Ser flexible y comprensivo con uno mismo:
Cuando las circunstancias nos impiden pasar tiempo juntos como quisiéramos en lugar de enojarnos, culpar a otros o juzgarnos, busquemos formas creativas de mantener la conexión para “estar con los míos.”
Te mando un abrazo.
Coach Wences Gómez Caride
Para más contenido, lo encontrás en Instagram:
@oportunidadeswe
Mail: [email protected]
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que una de cada cuatro personas sufre algún trastorno del comportamiento durante su vida.
Desde las elecciones diarias que afectan nuestras rutinas personales hasta las decisiones estratégicas que dan forma al futuro de una empresa, cada acción que emprendemos implica un proceso de elección y discernimiento.
Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.
La resiliencia es la capacidad de adaptarse y recuperarse frente a la adversidad, el estrés o cualquier situación difícil. Es la habilidad de mantenerse firme y positivo incluso en los momentos de gran desafío.
Los expertos coinciden en que los hábitos más efectivos no requieren grandes inversiones ni tratamientos complicados.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
Las tareas incluyen la unión con hormigón de Av. Los Lagos con los accesos a los barrios Las Nalcas y a Balconada; de Av. Koessler y Pasaje Trahunco, en el barrio El Oasis. También se trabajará en el tramo que une la Ruta Provincial Nº 48 con la calle Pasaje del Pueblo, el acceso de ambulancias al Hospital Ramón Carrillo.
Se trata de una vereda ciento por ciento accesible, con rampa, que reemplazó a la anterior, deteriorada por las raíces de los árboles.