
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.
Columna especial19/03/2024Aunque el estrés se asocia comúnmente con la ansiedad y la presión; es una respuesta natural del cuerpo que nos prepara para enfrentar desafíos. Esta reacción fisiológica puede aumentar nuestro enfoque y energía, permitiéndonos superar obstáculos y acercarnos a nuestras metas.
Hay una diferencia de términos que hoy quisiera presentarte y muchas veces ignoramos. Se trata del estrés y el distrés que están relacionados, pero con matices diferentes en su significado. El primero es una respuesta fisiológica y emocional del cuerpo ante situaciones percibidas como desafiantes, demandantes o amenazantes.
Esta respuesta puede ser tanto física como emocional e incluye cambios en la química cerebral y la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina. En su forma más básica, el estrés es una respuesta adaptativa que prepara al cuerpo para enfrentar una situación
determinada, ya sea física o psicológica.
En muchas situaciones el estrés puede actuar como un catalizador para el cambio y la superación. Cuando nos enfrentamos a desafíos difíciles puede impulsarnos a esforzarnos más, a buscar soluciones creativas y a desarrollar nuevas habilidades. De esta manera, se transforma en un impulsor del crecimiento personal y profesional. También puede ser una fuente de motivación cuando nos sentimos presionados por una fecha límite o un objetivo ambicioso. Puede darnos la energía y la determinación necesaria para perseverar y alcanzar el éxito. De hecho, algunas personas encuentran que su mejor rendimiento ocurre bajo ciertos niveles de estrés.
El distrés, por otro lado, se refiere específicamente a un tipo de estrés que se experimenta como negativo o perjudicial para el bienestar general. Produce una sensación abrumadora de ansiedad, angustia o malestar.
Puede ser el resultado de situaciones prolongadas de tensión, preocupación o presión. Tiene efectos negativos en la salud física, mental y emocional de una persona si no lo abordamos adecuadamente.
¿Cómo podemos gestionar el estrés para potenciarnos?
1. Practicar la respiración profunda:
La respiración profunda es una técnica simple y poderosa para reducir el estrés y promover la relajación. Nos ayudar a calmar el sistema nervioso y reducir los niveles de cortisol.
2. Establecer límites saludables:
Aprender a decir "no" cuando es necesario y establecer límites saludables en nuestra vida personal y laboral es fundamental para reducir el estrés.
Establecer límites nos ayudará a evitar la sobrecarga y que podamos mantener un equilibrio saludable en nuestra vida.
3. Hacer ejercicio regularmente:
El ejercicio libera endorfinas, que son conocidas como la ''hormona de la felicidad'', y pueden ayudarnos a sentirnos más relajados en medio de la tempestad.
4. Practicar la atención plena:
Dedicar unos minutos cada día a practicar este ejercicio, mediante l meditación, atender nuestras conversaciones internas o simplemente prestando atención a nuestras sensaciones corporales puede ayudarnos a mejorar nuestro enfoque y aumentar nuestra resiliencia emocional.
Te propongo que implementemos alguna de estas sugerencias para incrementar tu bienestar.
Te mando un abrazo.
Coach Wences Gómez Caride
Para más contenido, lo encontrás en Instagram:
@oportunidadeswe
Mail: [email protected]
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que una de cada cuatro personas sufre algún trastorno del comportamiento durante su vida.
Desde las elecciones diarias que afectan nuestras rutinas personales hasta las decisiones estratégicas que dan forma al futuro de una empresa, cada acción que emprendemos implica un proceso de elección y discernimiento.
Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.
Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.
La resiliencia es la capacidad de adaptarse y recuperarse frente a la adversidad, el estrés o cualquier situación difícil. Es la habilidad de mantenerse firme y positivo incluso en los momentos de gran desafío.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.