
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.
Columna especial20/02/2024Este tipo de reacción suele generarnos un gran conflicto cuando se nos presenta. Esto le sucedió a Pedro, quién acompaño semanalmente y creo que lo supo describir de la manera más acertada posible con la frase que titula esta nota.
Es importante recordar que el equilibrio emocional no significa eliminar por completo la ambivalencia, sino aprender a manejarla de manera saludable. En última instancia, se trata de cultivar la autocompasión y paciencia con nosotros mismos mientras navegamos por las aguas turbulentas de nuestras emociones.
La confusión emocional suele ocurrirnos cuando se nos presentan situaciones que no son del todo claras o fáciles. La tolerancia a la incertidumbre podría formar parte de nuestros mejores aliados frente a esta reacción confusa. Aprender a tolerar la incomodidad y la ambigüedad puede ayudarnos a reducir la angustia que nos genera estas conversaciones internas.
Identificar que algo o alguien puede generarnos cielo o infierno puede ser una señal de que hay aspectos de nuestra vida que necesiten atención y esa señal es muy positiva. En lugar de verla como un obstáculo, podemos utilizarla como oportunidad para explorar nuestras necesidades y deseos más profundos. La práctica del mindfulness o atención plena, técnicas de respiración y deporte han demostrado que pueden reducir el estrés e incrementar nuestra paz.
En conclusión, aunque la ambivalencia emocional puede ser desafiante, ayuda al autoconocimiento y crecimiento personal. Recordá que para encontrar nuestro equilibrio y es necesaria para encontrarnos y convivir con ese mágico oleaje que significa estar vivos.
Te mando un abrazo
Wences Gómez Caride/Coach
Para más contenido, lo encontrás en Instagram: @oportunidadeswe
Mail: [email protected]
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que una de cada cuatro personas sufre algún trastorno del comportamiento durante su vida.
Desde las elecciones diarias que afectan nuestras rutinas personales hasta las decisiones estratégicas que dan forma al futuro de una empresa, cada acción que emprendemos implica un proceso de elección y discernimiento.
Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.
La resiliencia es la capacidad de adaptarse y recuperarse frente a la adversidad, el estrés o cualquier situación difícil. Es la habilidad de mantenerse firme y positivo incluso en los momentos de gran desafío.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.