
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El proyecto determina que el Ministerio de Gobierno funcionaría como autoridad de aplicación de la ley en tanto que las organizaciones sindicales deberían fiscalizar y controlar su efectivo cumplimiento.
Legislatura Neuquina25/01/2024El diputado Claudio Domínguez (MPN), acompañado por diputados y diputadas de otros bloques, presentó un proyecto de ley para vincular el salario de los agentes públicos con menor escalafón de Salud, Educación y Seguridad al valor de la Canasta Básica Total.
La iniciativa determina así que el salario neto para la categoría más baja de los escalafones del personal de dichas áreas tendrá un valor equivalente al costo de la Canasta Básica Total correspondiente al mes anterior a la liquidación de haberes.
La Dirección provincial de Estadísticas y Censos establecerá un esquema de cálculo basado en una ponderación, similar al utilizado por el INDEC, y determinará así el costo mensual de la Canasta Básica Total. El salario mínimo neto se estipulará según la variación que resulte mayor de la Canasta Básica Total determinada por el INDEC o por la Dirección provincial de Estadísticas y Censos. El articulado especifica que el ajuste no tendrá lugar cuando la variación del costo de vida sea negativa.
Los fundamentos indican que el mecanismo de composición salarial básico a partir de una “pauta objetiva” como la sugerida busca llevar “tranquilidad, previsibilidad y confianza” al plantel trabajador de tres áreas fundamentales del Estado neuquino, asegurando así que sus ingresos no caerán por debajo de la línea de pobreza. La medida permitirá, además, evitar el desgranamiento y la “fuga de personal” capacitado al interior del estado provincial.
La propuesta surge ante el impacto en los ingresos y la capacidad adquisitiva del plantel trabajador público de menor escalafón por las crisis económicas que atraviesa el país y busca constituirse como una “solución integral” en la medida en que las recomposiciones salariales han quedado por debajo del costo de vida.
Más adelante, los legisladores y las legisladoras aseguran que el gobierno provincial cuenta con fondos suficientes para incrementar los salarios mínimos en cuestión y asociarlos al valor de la Canasta Básica Total. “Una política salarial previsible y ordenada no es un gasto, sino una inversión, cuando de Salud, Educación y Seguridad se trata”, argumentan, al tiempo que recuerdan que, en los últimos años, los conflictos salariales han deteriorado sensiblemente la prestación de los servicios por “la falta de bases serias, objetivas e imparciales para fijar el piso de ingresos de los trabajadores”.
El proyecto de ley (16391) ingresó por Mesa de Entradas el 23 de enero firmado por Claudio Domínguez y Cielubi Obreque del MPN; Cecilia Papa, Alberto Bruno y Guillermo Monzani de Cumplir; Carina Riccomini de Juntos; y César Gass de JC Nqn-UCR.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La UTN y el Municipio firmaron un acuerdo que permitirá cursar la Tecnicatura en Administración sin salir de la ciudad, fortaleciendo el acceso a la educación superior.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.