
El índice provincial superó al nacional y acumula un 18,8% en el primer semestre del año
La inflación mensual de Neuquén llegó a los dos dígitos en agosto, con la salud, las bebidas alcohólicas y la comida en el podio de los sectores con aumentos más grandes. Es el registro inflacionario mensual más alto en más de dos décadas.
Los números se esperaban altos debido al impacto inflacionario de la devaluación pos PASO, de todos modos la medición del Índice de Precios al Consumidor de Neuquén, a cargo de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, se ubicó muy por debajo de la del INDEC que determina el índice nacional. El IPC de Neuquén creció 10,6% frente al 12,4% del índice nacional.
Desde la salida de la convertibilidad de Menem y Cavallo, tras el tumultuoso final del 2001, en la primera parte de 2022, que no se registraba un índice mensual de dos dígitos de inflación en Neuquén. El récord histórico de inflación en la provincia data de abril de 2002, con 11,35% de alza en el IPC.
En agosto, el nivel general tuvo una variación de 10,6% y acumuló una suba de 82,1% en lo que va del año. Las divisiones que más variaron fueron Salud (15,1%), Bebidas alcohólicas y tabaco (14,8%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (13,2%), con más de 2,5 puntos porcentuales que el nivel general.
Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles presentó una variación de 4,8%, muy por debajo del resto de las divisiones contempladas en la medición provincial, que se hace con el mismo método que usa el INDEC desde enero de este año.
Salud fue la división que más aumentó, con una variación de 15,1% y una incidencia de 0,68 puntos en los 10,6 del índice general. Se explica principalmente por los aumentos en medicamentos y consultas odontológicas, informó Estadísticas de Neuquén.
Bebidas alcohólicas y tabaco tuvo una variación al alza de 14,8% y una incidencia de 0,39 puntos. Los principales aumentos fueron en tabaco, cerveza y sidra.
La división Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 13,2% y fue la que más aportó a la variación del nivel general, con una incidencia de 2,92 puntos. Se destacaron los aumentos en carne vacuna, pollo, papa, pan fresco y otros panificados, que en conjunto representaron 47,5% de la incidencia total de la división.
El informe de la Dirección Provincia de Estadísticas remarcó que "si se considera la incidencia de las distintas divisiones, se destacaron Alimentos y bebidas no alcohólicas, transporte, Recreación y cultura, Prendas de vestir y calzado y Equipamiento y mantenimiento del hogar, que, en conjunto, representaron 66,1% del incremento mensual registrado en el nivel general".
El índice del Transporte tuvo un incremento de 10,8%, aportando 1,40 puntos a la variación mensual. Se explicó principalmente por los aumentos en combustibles para vehículos, adquisición de automóviles y pasajes de colectivo urbano e interurbano.
El precio ponderado en la división Recreación y cultura presentó una variación de 11,3% con una incidencia de 0,95 puntos en el índice general. El comportamiento del rubro se explica fundamentalmente por los aumentos en paquetes turísticos y papelería y materiales escolares.
El índice del sector Prendas de vestir y calzado aumentó 11,7% con una incidencia de 0,91 puntos. Los aumentos más relevantes se dieron en los pantalones de jean para hombre y mujer, abrigos para hombres y zapatillas para hombre y mujer, especificó el informe de Estadísticas.
En el rubro Equipamiento y mantenimiento del hogar el indicador mostró una variación de 11,7%, con un aporte al índice general del 0,8 puntos. Los aumentos en servicio doméstico, artículos de limpieza, sommier y colchón explican en gran medida el comportamiento del grupo.
Bienes y servicios
Los precios de los bienes registraron un aumento de 13%, con una variación acumulada en lo que va del año del 84%, mientras los de los servicios subieron 6,8%, con 79% de suba en los ocho meses medidos del año.
Los bienes contribuyeron a la variación del nivel general con 7,88 puntos porcentuales, informó Estadísticas de Neuquén, lo que respondió principalmente a las variaciones en los alimentos (en particular, carne bovina, papa, y productos de panificación) y combustible para vehículos, también se destacaron los aumentos en adquisición de automóviles, medicamentos y celulares smartphone.
En el caso de los servicios, su incidencia en el nivel general fue 2,69 puntos. Se destacaron las variaciones en paquetes turísticos, alquiler de vivienda, transporte urbano, consultas odontológicas, servicio doméstico, telefonía celular y electricidad.
Núcleo, estacionales y regulados
Los bienes y servicios núcleo y estacionales mostraron una variación por encima del nivel general, 11,4% en el caso del primero y 11,9% para el segundo, mientras que los bienes y servicios regulados aumentaron 6,9%. En lo que va del año, llevan acumulada una variación de 82,1%, 95,5% y 74,5%, respectivamente.
Los bienes y servicios incluidos en la categoría núcleo fueron los que más aportaron a la variación mensual, con 7,84 puntos. Las contribuciones más importantes se observaron en alimentos, particularmente, carne bovina, pollo, pan fresco y productos de panificación, alquiler de vivienda, adquisición de vehículos y medicamentos.
En el caso de los bienes y servicios estacionales, la incidencia mensual fue de 1,40 puntos. Las principales contribuciones correspondieron a paquetes de turismo, papa, pantalón de jean para hombre y mujer y abrigos para hombre.
Los bienes y servicios regulados tuvieron una incidencia de 1,33 puntos. Se destacaron los aumentos en combustibles para vehículos, colectivo urbano e interurbano, telefonía celular, tabaco y electricidad.
Origen: https://www.lmneuquen.com/neuquen/la-inflacion-neuquina-llego-los-dos-digitos-agosto-n1056461
El índice provincial superó al nacional y acumula un 18,8% en el primer semestre del año
El índice de precios al consumidor se mantuvo por debajo del 2% por segundo mes consecutivo, según el informe publicado por el INDEC
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que las ventas en el canal minorista descendieron un 0,5% en términos interanuales durante junio, con una caída del 6,7% frente a mayo. A pesar del retroceso mensual, el acumulado del primer semestre muestra una mejora del 9,1% respecto a 2024, cuando el sector atravesaba una retracción más profunda.
La feria itinerante de alimentos y bebidas de origen neuquino estará el próximo 5 y 6 de julio, en el Espacio DUAM de la capital neuquina y tendrá propuestas para disfrutar en familia, incluyendo un taller de pastelería para niños que requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita.
La petrolera nacional anunció un esquema de rebajas para fomentar el consumo en horas de menor demanda. Los conductores podrán aprovechar esta iniciativa en estaciones seleccionadas del país.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00