
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Cada momento que nos ofrece la vida es una nueva oportunidad para ser quién queremos ser. Animarnos a lograrlo, implica convivir con desafíos, miedos e inseguridades que valen la pena porque tienen un sentido: una vida feliz, auténtica.
Columna especial20/07/2023La respuesta a esta pregunta sería la definición de la persona ideal que cada uno de nosotros imagina. El camino entre donde uno está y llegar a ser esa persona que nos encantaría ser, es una de las hermosas aventuras que nos ofrece la vida.
Cuando menciono la palabra “ideal”, no quisiera que se relacione con perfección o autoexigencia. Sino más bien con detenernos un instante a pensar y ser consciente de qué versión nuestra queremos brindarle a los demás y a nosotros mismos.
Cada momento que nos ofrece la vida es una nueva oportunidad para ser quién queremos ser. Animarnos a lograrlo, implica convivir con desafíos, miedos e inseguridades que valen la pena porque tienen un sentido: una vida feliz, auténtica.
Uno de los ejercicios que contribuyen a encontrarnos con nosotros mismos es pensar ¿cómo quiero que me recuerden?
Te dejo un pequeño ejercicio para evocar el punto de partida de nuestras acciones:
¿Cómo quiero que me recuerden mis amigos?
¿Cómo quiero que me recuerden mis compañeros de trabajo?
¿Cómo quiero que me recuerden mis hijos/as?
¿Cómo quiero que me recuerde mi pareja?
¿Qué puedo hacer hoy para acercarme al recuerdo que quiero generar?
Te invito a seguir charlando y profundizando estos temas para que cada día podamos disfrutar un poco más de nuestra vida.
Escribe esta nota Wenceslao Gómez Caride - Servicios de coaching y consultoría
Para contactarte con él, escribir al mail [email protected]
En Instagram lo encontrás como @oportunidadeswe
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que una de cada cuatro personas sufre algún trastorno del comportamiento durante su vida.
Desde las elecciones diarias que afectan nuestras rutinas personales hasta las decisiones estratégicas que dan forma al futuro de una empresa, cada acción que emprendemos implica un proceso de elección y discernimiento.
Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.
Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.