
Emitieron un despacho al proyecto que crea el Programa “Ver para Aprender”
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
“Queremos asegurarnos de que las oportunidades de empleo que estamos generando a través de la producción de gas y petróleo, primero sean para los trabajadores de Neuquén”, expresó.
Legislatura Neuquina09/02/2023El vicegobernador Marcos Koopmann, con el acompañamiento de diferentes bloques políticos, presentó un proyecto de ley que busca dar prioridad a las familias neuquinas en el acceso a las fuentes de empleo que se generen a partir del desarrollo de Vaca Muerta.
La iniciativa establece que operadoras y prestadoras de servicios petroleros que contratan nuevo personal tengan un piso del 70% en la obligatoriedad de contratación de residentes de la provincia. Koopmann dijo que “para poder desarrollar Vaca Muerta y que eso traiga progreso para las familias, tenemos que trabajar unidos detrás del mismo propósito” y detalló que se buscará, con el transcurso del tiempo, “que este porcentaje se incremente a medida que se vaya capacitando a más trabajadores”.
“Estamos entrando en una nueva etapa en el desarrollo de Vaca Muerta y en los próximos años vamos a tener un gran crecimiento en esta industria, por eso las empresas van a necesitar más mano de obra y nosotros queremos que ese empleo llegue primero a cada familia neuquina”, agregó el vicegobernador, quien explicó que la ley permitirá contratar a otros trabajadores que no tengan residencia neuquina, en el caso de que se compruebe fehacientemente que no existe el recurso calificado en la provincia.
Al mismo tiempo, manifestó que “este nuevo proyecto surgió de la escucha activa en las recorridas por la provincia, donde la ciudadanía nos planteó que era necesario que exista una ley que contemple que las operadoras y prestadoras de servicios petroleros contraten preferencialmente a trabajadores de nuestra provincia. Es así que nos reunimos con representantes de las empresas del sector para avanzar en una solución y establecimos el porcentaje del 70% en conjunto”.
El proyecto también contempla la puesta en marcha por parte del Poder Ejecutivo de un Programa de Formación de Competencias Laborales en Petróleo y Gas, destinado a mejorar la oferta de recursos humanos neuquinos, vinculándola con oportunidades reales de empleo. “Buscamos que los jóvenes neuquinos puedan acceder a un puesto de trabajo calificado porque son los mejores, los más capacitados, los más eficientes y para eso tenemos que acercarles las herramientas para mejorar su formación”, manifestó Koopmann.
Además, el vicegobernador remarcó que “este desafío requiere de la coordinación del Estado provincial, pero también demanda la participación activa de los distintos actores del sector, como las empresas concesionarias, de servicios especializados y locales, trabajadores y las instituciones educativas y formativas, públicas y privadas”.
Se espera que la iniciativa tome estado parlamentario el próximo 8 de marzo y Koopmann aseguró que se buscará su aprobación a través del trabajo en conjunto de los distintos sectores, “con diálogo, debate y consenso, para arribar a la mejor herramienta como lo hemos hecho con otras leyes complementarias a esta que proponemos, como la de Compre Neuquino”.
De la presentación participaron los diputados Maximiliano Caparroz, Javier Rivero, José Ortuño López, Victor Pino (MPN), Mariano Mansilla (FdT), Francisco Rols (FRIN), Fernando Gallia (FNN), Raúl Muñoz (MAV) y las diputadas Lorena Abdala, Liliana Murisi, María Laura du Plessis y María Fernanda Villone (MPN).
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Sostienen que la propuesta busca establecer medidas de protección integral para empleados de instituciones educativas públicas y privadas, en todos sus niveles y modalidades, con el fin de evitar que sufran agresiones en ocasión del ejercicio de sus funciones.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Buscan fortalecer las redes comunitarias de mujeres a través del encuentro, la formación y el reconocimiento de quienes se organizan, ayudan y se mueven día a día por su comunidad.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.