
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El diputado Carlos Coggiola busca conocer cantidad de tierras, su situación ocupacional, destino, valuación y regularizaciones, entre otros aspectos. El pedido se dirige a la Dirección Provincial de Tierras.
Legislatura Neuquina17/10/2020La consulta surge ante las recientes tomas de terrenos fiscales en distintas jurisdicciones, y puntualiza en la localización, valuación y estado de urbanización tanto actual como planificada para las tierras fiscales municipales y provinciales. Para ese último caso, el diputado pregunta, además, si existe un plan de traspaso de dominio a los ejidos municipales.
En igual sentido, solicita información sobre la situación de ocupación de tierras regularizadas y no regularizadas, así como también sobre acciones de resguardo de las tierras en cuestión.
Los fundamentos mencionan la importancia de elaborar una planificación eficiente, con programas productivos y urbanísticos de carácter social, sobre las tierras fiscales ociosas que suelen ser objeto de ocupaciones ilegales. “Resulta imprescindible elaborar un programa de gobierno para ejercer la potestad pública de ordenamiento territorial y administrar en forma correcta el patrimonio común constituido por las tierras públicas”, asegura el diputado del bloque PDC.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.