
Rolando Figueroa: “Un debate fiscal dentro de la República Argentina sería constructivo”
Así lo aseguró el gobernador, y remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Esto les permitió dimensionar dónde está ubicada la planta y cuales son los procesos de filtrado y desinfección a la que es sometido el recurso que luego se distribuye entre el 98% de los usuarios de la Cooperativa de Agua.
Actualidad20/05/2025
Los profesores José Horacio Racedo y Gastón Muñoz junto al Gerente de Red de Aguas de la Cooperativa, Federico Bontempo, acompañaron a los alumnos de las cátedras de Obras sanitarias y Visita de Obra durante el recorrido por las instalaciones donde se encuentran los filtros biológicos y los filtros rápidos que potabilizan el agua que se toma del Río Quilquihue y que se distribuye por San Martín de los Andes.
También conocieron como es el proceso de vaciado y limpieza de las unidades (son 9 en total) que permite que el proceso biológico de filtrado conformado por una capa de arena silícea, sobre un lecho de grava graduada logre un fluído de muy alta calidad.
Fue una recorrida que resultó muy productiva para los docentes, los alumnos y los representantes de la Cooperativa ya que permite acercar a la comunidad el trabajo que se realiza a diario tanto en la provisión de agua potable como de tratamiento de efluentes cloacales.
Así lo aseguró el gobernador, y remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Será para medir los conocimientos zonales del área protegida, para las habilitaciones de nuevos orientadores del parque.
Estuvo encabezado por los máximos jefes en nuestra región, el jefe de la Agrupación XII Comahue, comandante principal Juan Eduardo Kailer; y el jefe del Escuadrón 33, comandante principal Ariel Alberto Oliveira.
Desde la Subsecretaría de Producción, Empleo y Juventud, informaron que hay disponibles tres líneas de créditos pensadas para acompañarte en tu desarrollo laboral y productivo.
Será mañana, miércoles 21 de mayo, con la disertación de Analía Jara. El objetivo es brindar herramientas para detectar, prevenir y acompañar dichas situaciones, especialmente en jóvenes.
Los autos o las computadoras portátiles pueden servir como alternativas temporales para mantenerse cargar el celular hasta que se restablezca el suministro.
Este año, nuevamente el Consejo Adolescente, MePPi y CoCoNAF ofrecen diferentes propuestas para jugar, encontrarnos y divertirnos.
Remitieron una carta documento a la entidad neuquina, ya que no fueron respondidas dos notas previas, ni decenas de cartas de vecinos y vecinas de los barrios usuarios de la vía de acceso.
El procedimiento realizado por personal de la Comisaría 43°, junto a la División Brigada de Investigaciones y la División Comando Radioeléctrico, se dio en el marco de una investigación por robo en el barrio Las Rosas.
El certamen ofrece capacitaciones y premios para los emprendimientos que participen de la etapa provincial y nacional. El período de postulación se extendió hasta el 5 de junio.