
Personas afiliadas a ISSN con determinadas patologías pueden acceder a tratamientos y estadía durante una semana presentando la planilla médica del profesional tratante.
Se cree que una hembra de puma, captada durante el fin de semana en el área natural protegida, está preñada. La Secretaría de Ambiente ampliará el seguimiento para confirmarlo.
Actualidad18/08/2025La Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la Provincia, dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, informó que el programa de monitoreo de fauna del Área Natural Protegida (ANP) Copahue registró, mediante cámaras trampa, varios ejemplares de felinos nativos: pumas (Puma concolor) y gatos monteses (Leopardus geoffroyi).
Entre los registros de este fin de semana se destaca un individuo de puma con marcado desarrollo abdominal, lo que sugiere—con alta probabilidad—que se trata de una hembra en gestación (a confirmar con nuevas evidencias).
Estas imágenes forman parte del monitoreo que se realiza para identificar áreas de uso, movimientos y comportamiento de la fauna nativa, y así mejorar su protección dentro del parque y en el territorio provincial. Además de cámaras trampa y observación directa, el cuerpo de guardaparques releva huellas, heces y otros indicios para consolidar la información de presencia y usarla en la gestión del área.
La guardaparque Maelle Uguen precisó: “Por las fotos y videos podemos distinguir dos pumas distintos en el sector: una hembra con alto desarrollo abdominal—estimamos con 85% de probabilidad que está preñada, algo que buscaremos confirmar con nuevas cámaras—y un segundo individuo más pequeño, probablemente juvenil. En esta época, y dado que en invierno su dieta se basa más en presas pequeñas como liebre o conejo, los pumas cordilleranos suelen verse más delgados; por eso la silueta amplia que observamos refuerza la hipótesis de gestación”.
Ante este evento, Leticia Esteves, secretaria de Ambiente y médica veterinaria, señaló: “Este registro es muy valioso desde lo técnico, porque nos ayuda a comprender mejor la población de pumas en Copahue. Y al mismo tiempo, nos llena de alegría pensar que podría haber una hembra en gestación: es una señal de vitalidad de nuestros ecosistemas y un recordatorio de por qué debemos seguir cuidándolos con responsabilidad.”
El cuerpo de guardaparques del ANP Copahue desarrolla tareas permanentes de patrullaje, educación ambiental, monitoreo con cámaras trampa, y registro de indicios (huellas, heces, rascaderos), además de articular acciones con equipos provinciales y locales para prevenir impactos y resguardar la biodiversidad. La información generada alimenta los planes de manejo del área, orientando acciones de conservación adaptativas.
Próximos pasos
El equipo técnico seguirá el registro con cámaras trampa en puntos estratégicos para validar la gestación y dar seguimiento a los individuos detectados. Los resultados se comunicarán oficialmente una vez analizados.
Personas afiliadas a ISSN con determinadas patologías pueden acceder a tratamientos y estadía durante una semana presentando la planilla médica del profesional tratante.
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
Representantes de la Defensoría y autoridades locales visitaron zonas críticas para relevar situaciones que afectan la calidad de vida de la comunidad.
Gabriela Valencia representó a la entidad en el encuentro turístico más importante del país, fortaleciendo vínculos comerciales y promocionando la diversidad de servicios de San Martín de los Andes.
Cada 1 de octubre se celebra este día, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En Neuquén se realizan talleres y diversas actividades deportivas, recreativas y culturales.
Un enfermero del Hospital Castro Rendón fue removido de su puesto en la administración pública luego de que se verificara que había presentado documentación médica falsa para justificar una licencia.
Gabriela Valencia representó a la entidad en el encuentro turístico más importante del país, fortaleciendo vínculos comerciales y promocionando la diversidad de servicios de San Martín de los Andes.
Representantes de la Defensoría y autoridades locales visitaron zonas críticas para relevar situaciones que afectan la calidad de vida de la comunidad.
Es una propuesta articulada entre los ministerios de educación de Neuquén y Río Negro, la UNCo y la AIC. Se realizará los días 7,15 y 23 de octubre.
El encuentro sobre innovación, sostenibilidad, promoción de destinos y experiencias motivacionales para fortalecer la actividad turística se realizará el 8 y 9 de octubre.
Personas afiliadas a ISSN con determinadas patologías pueden acceder a tratamientos y estadía durante una semana presentando la planilla médica del profesional tratante.