
Personas afiliadas a ISSN con determinadas patologías pueden acceder a tratamientos y estadía durante una semana presentando la planilla médica del profesional tratante.
Intervención municipal en la sede de la Comisión Vecinal del barrio Cantera para optimizar condiciones de uso comunitario.
Actualidad18/08/2025La sede vecinal del barrio Cantera fue recientemente intervenida con una serie de trabajos eléctricos que mejoran la infraestructura del espacio y refuerzan su rol como punto de encuentro para vecinos y vecinas. Las tareas incluyeron instalación de nuevos artefactos, renovación de componentes y adecuación de medidas preventivas.
La iniciativa fue impulsada por la Subsecretaría de Juntas Vecinales, con respaldo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, en respuesta a las necesidades planteadas por la Comisión Vecinal. El lugar alberga actividades sociales, talleres y reuniones, por lo que su acondicionamiento resulta clave para el desarrollo comunitario.
Entre las acciones realizadas se destacan la colocación de disyuntores y térmicas, el reemplazo de tomas, llaves y accesorios en distintos sectores, la renovación de luminarias en el salón principal y la cocina, el cambio de cableado deteriorado y la mejora del sistema de iluminación exterior. La obra fue financiada íntegramente por el Municipio, que aportó tanto los materiales como la mano de obra especializada.
Personas afiliadas a ISSN con determinadas patologías pueden acceder a tratamientos y estadía durante una semana presentando la planilla médica del profesional tratante.
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
Representantes de la Defensoría y autoridades locales visitaron zonas críticas para relevar situaciones que afectan la calidad de vida de la comunidad.
Gabriela Valencia representó a la entidad en el encuentro turístico más importante del país, fortaleciendo vínculos comerciales y promocionando la diversidad de servicios de San Martín de los Andes.
Cada 1 de octubre se celebra este día, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En Neuquén se realizan talleres y diversas actividades deportivas, recreativas y culturales.
Un enfermero del Hospital Castro Rendón fue removido de su puesto en la administración pública luego de que se verificara que había presentado documentación médica falsa para justificar una licencia.
Gabriela Valencia representó a la entidad en el encuentro turístico más importante del país, fortaleciendo vínculos comerciales y promocionando la diversidad de servicios de San Martín de los Andes.
Representantes de la Defensoría y autoridades locales visitaron zonas críticas para relevar situaciones que afectan la calidad de vida de la comunidad.
Es una propuesta articulada entre los ministerios de educación de Neuquén y Río Negro, la UNCo y la AIC. Se realizará los días 7,15 y 23 de octubre.
El encuentro sobre innovación, sostenibilidad, promoción de destinos y experiencias motivacionales para fortalecer la actividad turística se realizará el 8 y 9 de octubre.
Personas afiliadas a ISSN con determinadas patologías pueden acceder a tratamientos y estadía durante una semana presentando la planilla médica del profesional tratante.