
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
Legislatura Neuquina07/05/2025
Redacción
La comisión de Asuntos Laborales se pronunció en contra de las resoluciones que desregulan la actividad que realizan los guías turísticos que dependen de Parques Nacionales. Así lo hizo hoy en su reunión semanal al votar por unanimidad un despacho de comunicación que pide al directorio de la Administración de Parques Nacionales la derogación de las resoluciones 61 y 62, instancias que habilitan a personas sin título habilitantes la posibilidad de oficiar de guías dentro de las áreas protegidas para su conservación.
Al defender la iniciativa, la legisladora Julieta Ocampo (FIT-U) explicó que las nuevas resoluciones atentan no sólo contra la profesionalización de la tarea que realizan trabajadores y trabajadoras especializadas en la materia, sino que también alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización el hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
Según la diputada, las nuevas normativas desregulan y desprofesionalizan la actividad ya que admiten a personas “con atributos de formación” poder efectuar la práctica, requisito que se contradice con la necesidad de contratar a personas calificadas y con título profesional, tal como ocurría anteriormente. Ocampo recordó que la propia Facultad de Turismo y el Consejo Superior de la UNCo también rechazaron ambas resoluciones.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

La Brigada de Investigaciones Zona Sur concretó un operativo que permitió detener al presunto autor de un ataque ocurrido el 23 de noviembre en el centro de la ciudad.

El personal de Guardas Ambientales sigue llevando a cabo tareas de corte de pasto en las veredas, una labor que corresponde a la responsabilidad de los frentistas.

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) abrió la convocatoria para actualizar su base de datos y facilitar futuras oportunidades laborales en el sector turístico.

El nuevo secretario de Interior, Gustavo Coatz no sólo será un nexo entre las localidades y los funcionarios provinciales, sino que aportará un fuerte trabajo para concretar acciones que demanda la sociedad.

Se reconoce al atleta local en mérito a su destacada trayectoria en el running, el trail y el cross country, y por representar a la ciudad, a la provincia y al país en competencias nacionales e internacionales.