El Municipio llevó a cabo tareas de corte de pasto en las veredas del centro de la ciudad

El personal de Guardas Ambientales sigue llevando a cabo tareas de corte de pasto en las veredas, una labor que corresponde a la responsabilidad de los frentistas.

Actualidad25/11/2025Redacción NARedacción NA
WhatsApp Image 2025-11-25 at 10.27.29

En los últimos días se trabajó en el área centro de la ciudad, tanto en veredas como en terrenos baldíos, en las siguientes calles y alturas:

Villegas, entre altura 1200 hasta la Costanera; Av. San Martín, desde Costanera la altura 1300; Av. Roca desde altura 1300 hasta altura 400. En todos los casos, los frentistas particulares e instituciones, serán notificados sobre lo que establecen las ordenanzas.

El Municipio reitera a todos los frentistas y propietarios de lotes la importancia de mantener sus lotes en conservación, según Ordenanza Nº 4248/01.

La citada ordenanza establece que es obligatorio mantener en condiciones de higiene, limpieza y desmalezamiento los terrenos baldíos, predios forestados o con edificaciones con o sin ocupantes.

Determina que el Municipio “ejerce el control y fiscalización de la higiene, limpieza y desmalezamiento de los predios” y que “son responsables solidarios de la higiene, limpieza y desmalezamiento de los inmuebles, sus titulares de dominio y sus ocupantes cualquiera fuera el título que ostenten”.

También dispone que el Municipio comunicará al titular de dominio y al ocupante del bien, de manera directa o comunicación pública en los medios regionales, otorgándose un plazo máximo de veinte días corridos para la realización de las tareas necesarias.

El Artículo 5º de la citada ordenanza establece que “ante el incumplimiento de la intimación notificada, la Municipalidad actuará de oficio, con cargo al o los responsables”.

Te puede interesar
589280277_1145751391070675_4877374692318429767_n

Guardaparques rescatan y liberan un “Monito del Monte”

Redacción NA
Actualidad25/11/2025

El ejemplar fue hallado por una vecina y, tras un proceso de observación y recuperación, volvió a su hábitat natural en el Lago Lolog. Se trata de una especie marsupial en peligro de extinción, considerada un “fósil viviente” de la Patagonia.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail