
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Deberá incluir contenidos mínimos como navegación segura en internet, uso responsable de las redes sociales, manejo del estrés y la ansiedad, ciberbullying y promoción de una educación digital responsable.
Legislatura Neuquina02/04/2025Presentaron un proyecto de ley para incorporar la materia “Psicoeducación Digital” en la currícula de nivel medio. Se trata de una iniciativa particular presentada por la ciudadana Lourdes Salazar, egresada del programa Jóvenes Líderes 2021, que tiene como objetivo educar desde un enfoque de salud mental sobre el uso responsable de la tecnología y fomentar habilidades digitales saludables.
En los fundamentos, la autora explica que la propuesta busca abordar los desafíos del uso de la tecnología en la vida cotidiana de los y las adolescentes. “En un contexto donde la salud mental de los jóvenes es bombardeada constantemente por desafíos o challenge en redes conlleva a abordar dicha complejidad con responsabilidad, esta ley busca proporcionar herramientas educativas en el aula que promuevan un uso responsable y saludable de las tecnologías digitales, redes sociales y el ciberbullying”, sostiene.
En ese sentido, señala que, al estar alineada con las normativas de salud mental y con el uso responsable de la tecnología, la iniciativa contribuirá a la prevención del ciberbullying y al fortalecimiento de la salud mental.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad