
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Chapelco03/07/2025El Centro de Esquí Chapelco, símbolo del turismo invernal de la Patagonia, entra en una nueva etapa tras la firma del contrato de concesión por parte del Gobierno del Neuquén y la firma Transportes Don Otto S.A. El acuerdo, rubricado el 24 de junio de 2025, fija las reglas de juego para la operación y administración del centro durante los próximos 25 años, con la posibilidad de una única prórroga de cinco años más.
Compartimos los puntos más relevantes:
Explotación y responsabilidad total
La concesión contempla la gestión integral del complejo: mantenimiento, operación, inversión en infraestructura, administración del dominio web oficial y las redes sociales asociadas. Se incluye además la facultad de explotar comercialmente espacios y actividades conexas —desde gastronomía hasta aventuras estivales— bajo las reglas del pliego licitatorio.
Inversión histórica y garantía económica
La inversión comprometida asciende a $60.157 millones. Como garantía de cumplimiento, la empresa debió constituir un fondo inicial superior a $9.023 millones. Estas cifras reflejan el volumen del proyecto, que busca transformar y ampliar la infraestructura del centro.
Plazos y planificación
El Plan de Desarrollo definitivo debe presentarse antes del 30 de noviembre de 2025, incluyendo etapas de ejecución e iniciativas deportivas, turísticas y recreativas. Cada modificación futura requerirá aprobación provincial, asegurando control público sobre el progreso del proyecto.
Tarifas, descuentos y estructura de pases
Se fija un precio base para temporada 2025 de $120.000 por pase diario de adulto no residente, con actualizaciones regidas por una fórmula compuesta por índices de salarios, inflación y tipo de cambio. Habrá tarifas diferenciales para residentes de Neuquén y Río Negro, personas mayores de 70 años, personas con discapacidad y clubes deportivos.
A su vez, la firma deberá otorgar pases sin costo a fuerzas de seguridad, comunidades mapuches y clubes federados para actividades formativas y de competencia.
Canon dual y reparto equitativo
El concesionario deberá pagar un Canon Variable del 2% de su facturación anual neta de IVA, así como un Canon Fijo equivalente a 3.300 pases diarios, cuyos beneficios serán repartidos equitativamente entre las comunidades Lof Mapuche Vera y Mapuche Curruhuinca.
Los pagos deberán ejecutarse en tres etapas anuales y depositarse en cuentas fiscales específicas y bancarias de las comunidades.
Obligaciones fiscales y laborales
El contrato detalla que Don Otto asume las obligaciones impositivas, previsionales, municipales y salariales. Además, deberá emplear al menos un 70% de personal con residencia en Neuquén, y cubrir el 50% de los nuevos puestos laborales con postulantes del programa provincial Emplea Neuquén
Obras y mejoras: patrimonio provincial al finalizar
Toda obra o instalación nueva —sea exigida o propuesta— pasará a ser propiedad provincial al cierre del contrato, sin derecho a compensación. Esto incluye mejoras sobre la infraestructura actual.
Control, penalidades y cláusulas de rescisión
El contrato prevé mecanismos de auditoría y control permanente, multas por incumplimientos (como demoras, falta de seguros o presentación de documentación) y establece causales precisas para rescisión o caducidad. Los incumplimientos más graves pueden derivar en la ejecución inmediata de las garantías constituidas.
Compromiso social y ambiental
Se crea una Mesa de Monitoreo Ambiental con participación de las comunidades, municipio y representantes técnicos provinciales. El concesionario también deberá continuar el programa de la Escuela Municipal de Esquí y garantizar accesos desde barrios aledaños, como Las Pendientes.
Además, se compromete a organizar eventos emblemáticos como el Tetratlón de Chapelco y la Fiesta Nacional del Montañés.
Tecnología y comercialización
El sistema de acceso y control se basará en la tecnología AXESS. También se contempla la puesta en marcha de una tienda online y el desarrollo continuo del sitio web institucional.
Una montaña bajo lupa comunitaria
El acuerdo firmado no solo implica un gigantesco compromiso económico y operativo, sino que también institucionaliza una relación de largo plazo que involucra a comunidades originarias, clubes locales, entidades educativas, y la ciudadanía neuquina en su conjunto. El desafío estará en equilibrar rentabilidad privada con acceso público, preservación ambiental y sostenibilidad cultural.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
La falta de regulación en el alquiler de propiedades para turistas genera pérdidas fiscales, competencia desleal y riesgos para los visitantes en San Martín de los Andes
A través del decreto 976/2025, se destinaron 82 millones de pesos en concepto de aportes no reintegrables para diversas líneas de fomento de proyectos cinematográficos.
En la Sala Alicia Fernández Rego, el Instituto Nacional de la Música junto a la subsecretaría de Cultura de la provincia ofrecieron una charla abierta sobre la Agregadora de Música Argentina (AMA), una herramienta para la distribución digital de música independiente.
Está destinado a promover, visibilizar y potenciar distintas disciplinas artísticas en toda la provincia. Se destinarán 11 millones de pesos para su implementación.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.