
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
Chapelco03/07/2025
Mario Jakszyn
A raíz del contrato de concesión firmado entre la Provincia del Neuquén y Transportes Don Otto S.A., el complejo invernal Chapelco entra en una nueva etapa de administración privada. Dentro del acuerdo, uno de los puntos clave —aunque a menudo menos visible— es el denominado Canon Variable: un mecanismo de participación estatal en la rentabilidad del centro.
A continuación compartimos los detalles más relevantes:
El canon variable es el monto que el concesionario debe pagar anualmente en función de los ingresos totales obtenidos por la explotación del centro. Se trata de un 2% del total de lo percibido, neto de IVA. Y su alcance es amplio: incluye toda la facturación proveniente de:
Este canon se liquida una vez al año y se toma como base el período comprendido entre el 1º de octubre y el 30 de septiembre del año siguiente. De este modo, coincide con la temporada invernal, que es el momento de mayor actividad económica.
El pago se distribuye en tres momentos clave del calendario:
Etapa | Concepto | Vencimiento |
Primer Pago | Anticipo (10% del canon del año anterior) | 31 de marzo |
Segundo Pago | Canon fijo (pases para comunidades originarias) | 15 de septiembre |
Tercer Pago | Liquidación final del canon variable | 15 de octubre |
Durante el primer año (2025), el esquema se adapta: se paga el canon fijo en septiembre y la liquidación definitiva en octubre, sin anticipo.
El canon variable se debe transferir a la cuenta de Rentas Generales N.º 100/21 del Banco Provincia del Neuquén, o a otra que indique oportunamente el Estado provincial. Además, cada pago debe ser notificado a la autoridad correspondiente dentro de los 5 días hábiles posteriores al vencimiento.
El contrato prevé que el incumplimiento genera mora automática, sin necesidad de reclamos previos, y acarrea:
El canon variable garantiza que el Estado neuquino reciba ingresos proporcionales al rendimiento económico del centro. En lugar de un monto fijo sin importar la temporada, este modelo se ajusta a los resultados reales y alienta la transparencia en la declaración de ingresos.
Este mecanismo económico refleja una mirada moderna sobre cómo deben relacionarse el sector privado y el Estado en emprendimientos turísticos de alto impacto. Desde ahora, el éxito de la temporada en Chapelco tendrá un correlato directo en las finanzas provinciales.

Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.

El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.

El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.

El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.

Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.

Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

Este miércoles 19 por la mañana se desarrollará un ejercicio de simulación de accidente aéreo en el aeropuerto Aviador Carlos Campos. Participarán cerca de 30 instituciones de San Martín y Junín de los Andes. El operativo no afectará los vuelos, pero implicará un importante movimiento de vehículos de emergencia en la zona.

Desde las 7 de la mañana permanecerá cerrada al tránsito la zona de Costanera entre Juez del Valle, Villegas y Obeid. El corte responde al arribo de más de 60 vehículos que forman parte del Ferrari Cavalcade Adventure, evento internacional que incluye a San Martín de los Andes como parte de su circuito regional.

Tras casi dos décadas de postergaciones, este martes a las 12:00 se realizará la ceremonia oficial de apertura del nuevo viaducto sobre el río Collón Curá, encabezada por el Ingeniero Javier Cerda, responsable del Distrito 12 de Vialidad Nacional.

Compartimos la valoración del vecino que decidió rotular su camión en respaldo al gobernador de Neuquén.