Cómo funciona el canon variable de Chapelco: lo que pagará Don Otto por explotar el centro de esquí

Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.

Chapelco03/07/2025Mario JakszynMario Jakszyn
chapelco-foto-chapelcofotos_1_0
chapelco-foto-chapelcofotos_1_0

A raíz del contrato de concesión firmado entre la Provincia del Neuquén y Transportes Don Otto S.A., el complejo invernal Chapelco entra en una nueva etapa de administración privada. Dentro del acuerdo, uno de los puntos clave —aunque a menudo menos visible— es el denominado Canon Variable: un mecanismo de participación estatal en la rentabilidad del centro.

A continuación compartimos los detalles más relevantes:

El canon variable es el monto que el concesionario debe pagar anualmente en función de los ingresos totales obtenidos por la explotación del centro. Se trata de un 2% del total de lo percibido, neto de IVA. Y su alcance es amplio: incluye toda la facturación proveniente de:

  • Venta de pases de esquí y snowboard
  • Ingresos de concesiones y subconcesiones comerciales
  • Publicidad y contratos promocionales
  • Alquileres de espacios y locales
  • Regalías y otras actividades conexas

Este canon se liquida una vez al año y se toma como base el período comprendido entre el 1º de octubre y el 30 de septiembre del año siguiente. De este modo, coincide con la temporada invernal, que es el momento de mayor actividad económica.

El pago se distribuye en tres momentos clave del calendario:

Etapa

Concepto

Vencimiento

Primer Pago

Anticipo (10% del canon del año anterior)

31 de marzo

Segundo Pago

Canon fijo (pases para comunidades originarias)

15 de septiembre

Tercer Pago

Liquidación final del canon variable

15 de octubre


Durante el primer año (2025), el esquema se adapta: se paga el canon fijo en septiembre y la liquidación definitiva en octubre, sin anticipo.

El canon variable se debe transferir a la cuenta de Rentas Generales N.º 100/21 del Banco Provincia del Neuquén, o a otra que indique oportunamente el Estado provincial. Además, cada pago debe ser notificado a la autoridad correspondiente dentro de los 5 días hábiles posteriores al vencimiento.

El contrato prevé que el incumplimiento genera mora automática, sin necesidad de reclamos previos, y acarrea:

  • Intereses de demora calculados por la tasa vigente en el Banco Provincia del Neuquén.
  • Acumulación de deuda exigible legalmente.
  • Potenciales sanciones contractuales si la mora se sostiene.

El canon variable garantiza que el Estado neuquino reciba ingresos proporcionales al rendimiento económico del centro. En lugar de un monto fijo sin importar la temporada, este modelo se ajusta a los resultados reales y alienta la transparencia en la declaración de ingresos.

Este mecanismo económico refleja una mirada moderna sobre cómo deben relacionarse el sector privado y el Estado en emprendimientos turísticos de alto impacto. Desde ahora, el éxito de la temporada en Chapelco tendrá un correlato directo en las finanzas provinciales.

Te puede interesar
Lo más visto
Padial

Fecha confirmada: el 4 de julio abre Cerro Chapelco

Mario Jakszyn
Invierno 202527/06/2025

Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Recibilos todos los sábados en tu mail