
Se implementará un plan de salud para garantizar audiometrías en zonas rurales
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Los trabajadores del Hospital Ramón Carrillo llevan adelante una protesta desde el martes en reclamo por la falta de pago de salarios a empleados eventuales y por la demora en la incorporación a planta permanente de enfermeros que concursaron y ganaron sus cargos en diciembre de 2024. La medida de fuerza, impulsada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Seccional Neuquén, se desarrolla con un “quite de colaboración” y en modalidad de “asamblea permanente”.
El conflicto afecta principalmente al sector de enfermería, cuyo personal mantiene el reclamo para exigir la regularización de su situación laboral. Los trabajadores eventuales no han recibido sus haberes, lo que agrava la situación económica de quienes dependen exclusivamente de esos ingresos para su subsistencia.
La protesta se realiza bajo las disposiciones de la Ley N.º 23.551 de Asociaciones Sindicales y sus decretos reglamentarios que garantizan el cumplimiento de guardias mínimas y la atención de urgencias. Sin embargo, desde el gremio advirtieron que la falta de respuesta por parte del Ministerio de Salud no solo intensifica el conflicto, sino que también profundiza el descontento de los trabajadores afectados.
UPCN expresó que el personal continúa prestando atención esencial a la comunidad, pero considera urgente que se resuelvan las demandas planteadas. La protesta busca respuestas concretas a los compromisos asumidos por las autoridades provinciales, especialmente en relación con la incorporación a planta permanente de los enfermeros que aprobaron el concurso realizado en diciembre de 2024.
El impacto de la protesta también repercute en el funcionamiento general del hospital. La falta de estabilidad laboral y económica afecta tanto a los trabajadores como a la calidad del servicio que la institución debe garantizar a la población de San Martín de los Andes y sus alrededores.
Las autoridades gremiales reiteraron su llamado al Ministerio de Salud para que intervenga de manera efectiva y brinde soluciones a los trabajadores que aún esperan regularizar su situación, advirtiendo que el conflicto podría intensificarse si no reciben respuestas favorables en el corto plazo.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.