
A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.
Los trabajadores del Hospital Ramón Carrillo llevan adelante una protesta desde el martes en reclamo por la falta de pago de salarios a empleados eventuales y por la demora en la incorporación a planta permanente de enfermeros que concursaron y ganaron sus cargos en diciembre de 2024. La medida de fuerza, impulsada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Seccional Neuquén, se desarrolla con un “quite de colaboración” y en modalidad de “asamblea permanente”.
El conflicto afecta principalmente al sector de enfermería, cuyo personal mantiene el reclamo para exigir la regularización de su situación laboral. Los trabajadores eventuales no han recibido sus haberes, lo que agrava la situación económica de quienes dependen exclusivamente de esos ingresos para su subsistencia.
La protesta se realiza bajo las disposiciones de la Ley N.º 23.551 de Asociaciones Sindicales y sus decretos reglamentarios que garantizan el cumplimiento de guardias mínimas y la atención de urgencias. Sin embargo, desde el gremio advirtieron que la falta de respuesta por parte del Ministerio de Salud no solo intensifica el conflicto, sino que también profundiza el descontento de los trabajadores afectados.
UPCN expresó que el personal continúa prestando atención esencial a la comunidad, pero considera urgente que se resuelvan las demandas planteadas. La protesta busca respuestas concretas a los compromisos asumidos por las autoridades provinciales, especialmente en relación con la incorporación a planta permanente de los enfermeros que aprobaron el concurso realizado en diciembre de 2024.
El impacto de la protesta también repercute en el funcionamiento general del hospital. La falta de estabilidad laboral y económica afecta tanto a los trabajadores como a la calidad del servicio que la institución debe garantizar a la población de San Martín de los Andes y sus alrededores.
Las autoridades gremiales reiteraron su llamado al Ministerio de Salud para que intervenga de manera efectiva y brinde soluciones a los trabajadores que aún esperan regularizar su situación, advirtiendo que el conflicto podría intensificarse si no reciben respuestas favorables en el corto plazo.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Los profesionales harán controles en escuelas de Chos Malal, Barrancas y Buta Ranquil. Además, se entregarán los lentes en Las Ovejas, Manzano Amargo y Varvarco.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

El equipo del BLH y del Centro de Lactancia Materna de Neuquén compartió experiencias y avances en la materia para fortalecer el trabajo en red.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

Del 14 al 17 de noviembre se dictará la Parte 1 del reconocido curso, con técnicas de respiración, meditación y yoga para reducir el estrés y potenciar el bienestar.

Una falla en el sistema de bombeo de agua obliga a intervenir con urgencia en un tramo clave de la ciudad.

En una reunión con representantes de distintos bloques de la Legislatura provincial y, junto a funcionarios de su gabinete provincial, el gobernador presentó las variables del proyecto que tiene una fuerte impronta en la obra pública, el equilibrio fiscal y el desendeudamiento.

La nueva ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, afirmó que la provincia debe aprovechar a potenciar sus recursos turísticos poco explotados, como la trashumancia y la cultura rural, ahora que “el mundo está mirando a Neuquén”.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.