
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Los trabajadores del Hospital Ramón Carrillo llevan adelante una protesta desde el martes en reclamo por la falta de pago de salarios a empleados eventuales y por la demora en la incorporación a planta permanente de enfermeros que concursaron y ganaron sus cargos en diciembre de 2024. La medida de fuerza, impulsada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Seccional Neuquén, se desarrolla con un “quite de colaboración” y en modalidad de “asamblea permanente”.
El conflicto afecta principalmente al sector de enfermería, cuyo personal mantiene el reclamo para exigir la regularización de su situación laboral. Los trabajadores eventuales no han recibido sus haberes, lo que agrava la situación económica de quienes dependen exclusivamente de esos ingresos para su subsistencia.
La protesta se realiza bajo las disposiciones de la Ley N.º 23.551 de Asociaciones Sindicales y sus decretos reglamentarios que garantizan el cumplimiento de guardias mínimas y la atención de urgencias. Sin embargo, desde el gremio advirtieron que la falta de respuesta por parte del Ministerio de Salud no solo intensifica el conflicto, sino que también profundiza el descontento de los trabajadores afectados.
UPCN expresó que el personal continúa prestando atención esencial a la comunidad, pero considera urgente que se resuelvan las demandas planteadas. La protesta busca respuestas concretas a los compromisos asumidos por las autoridades provinciales, especialmente en relación con la incorporación a planta permanente de los enfermeros que aprobaron el concurso realizado en diciembre de 2024.
El impacto de la protesta también repercute en el funcionamiento general del hospital. La falta de estabilidad laboral y económica afecta tanto a los trabajadores como a la calidad del servicio que la institución debe garantizar a la población de San Martín de los Andes y sus alrededores.
Las autoridades gremiales reiteraron su llamado al Ministerio de Salud para que intervenga de manera efectiva y brinde soluciones a los trabajadores que aún esperan regularizar su situación, advirtiendo que el conflicto podría intensificarse si no reciben respuestas favorables en el corto plazo.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.