
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
Salud26/06/2025En la mañana de hoy, el hospital recibió la visita de representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), del Ministerio de Salud de Neuquén, del Ministerio de Salud de Nación y de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos Malbrán" (ANLIS Malbrán).
Estas autoridades forman parte del Comité de Vigilancia Centinela de Virus Respiratorios y destacaron el trabajo conjunto entre instituciones para la detección y monitoreo de enfermedades respiratorias en la región. Desde 2023, el hospital asumió un rol fundamental en el programa de Vigilancia Centinela de Virus Respiratorios, una iniciativa llevada adelante con el apoyo del Ministerio de Salud Provincial, Nacional y OPS.
Este proyecto busca estudiar, durante todo el año, la incidencia y evolución de los virus respiratorios en la comunidad, contribuyendo a la toma de decisiones basadas en datos clínicos y epidemiológicos.
Originalmente, el programa se enfocaba en las Infecciones Respiratorias Agudas Graves (UCIRAG) mediante el monitoreo de casos que requerían hospitalización. Sin embargo, desde 2024 se amplió este alcance para incluir también la vigilancia ambulatoria de Enfermedades Tipo Influenza (ETI-UMA), brindando mayor cobertura y mejor comprensión de las patologías respiratorias.
El procedimiento se fundamenta en vigilancia clínica y análisis laboratoriales, realizados parcialmente en las instalaciones del hospital y complementados con estudios moleculares avanzados (PCR) en el Laboratorio Central de Neuquén. Este enfoque refuerza la capacidad diagnóstica y facilita la identificación precisa de los virus en circulación.
Como parte esencial del proceso, el compromiso del personal médico del hospital ha sido destacado por las autoridades. Generalistas, pediatras, terapistas y kinesiólogos juegan un rol clave al identificar, notificar y contribuir al seguimiento constante de los casos. Su labor permite profundizar el conocimiento sobre las infecciones respiratorias y orientar estrategias más efectivas de prevención y control.
La iniciativa también abre las puertas a adoptar medidas que protejan a toda la comunidad frente a nuevas amenazas sanitarias, asegurando que el hospital sea un referente en salud local. Al respecto, se expresó un sincero reconocimiento al esfuerzo diario del personal sanitario y al acompañamiento de las autoridades que han sido fundamentales para hacer posibles estos avances. Con este trabajo colaborativo, el hospital sigue fortaleciendo su compromiso con la salud pública, marcando un camino hacia la mejora continua y consolidándose como un pilar clave en la vigilancia epidemiológica regional.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
La ampliación de este método representa un avance significativo en la salud sexual y reproductiva de la población.
Un homenaje a quienes promueven salud desde el conocimiento y el compromiso cotidiano.
Desde la obra social provincial se aclaró que las promociones se brindan solamente a través de los canales oficiales.
Este sábado 9 de agosto, el Centro de Salud "Quirno Costa" vuelve a abrir sus puertas para brindar vacunación gratuita a quienes no pueden acceder durante la semana.
Funcionarios del área de Desarrollo Humano del Municipio y profesionales del sector de Salud Mental del Hospital Carrillo sostienen encuentros para mejorar la respuesta institucional ante problemáticas sociales complejas.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años