
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
Salud30/06/2025El gobernador Rolando Figueroa firmó el decreto correspondiente para la compra de 4.000 lentes y la implementación de servicios de evaluación oftalmológica integral, como parte del programa de salud visual escolar que impulsa el ministerio de Salud y que beneficiará a miles de estudiantes de escuelas públicas provinciales, con una inversión de $500 millones.
La iniciativa abarcará a estudiantes desde sala de 5 años hasta tercer grado de las escuelas públicas de las siete regiones sanitarias neuquinas: Confluencia, Lagos del Sur, Limay, Comarca, Alto Neuquén, Pehuén y Vaca Muerta.
"Es fundamental que los niños, niñas y adolescentes reciban controles oftalmológicos periódicos para detectar cualquier problema visual de manera oportuna", argumenta el decreto gubernamental que autoriza la licitación pública para este programa preventivo.
El proyecto contempla no solo la provisión de anteojos correctivos, sino también un servicio integral de evaluación e inspección ocular que se realizará directamente en las instituciones educativas, convirtiendo a las escuelas en el primer eslabón de detección de problemas visuales infantiles.
La decisión de implementar el programa en el ámbito escolar responde a una estrategia de atención primaria que busca llegar a la población infantil en el momento y lugar más oportuno. El ministro Martín Regueiro recordó que "el ámbito educativo resulta fundamental como primera instancia donde se evalúa al menor, priorizando la atención primaria de salud, como eje central y preponderante de nuestro sistema de salud".
Esta aproximación permite detectar problemas visuales que, de no ser tratados tempranamente, pueden afectar el rendimiento académico y el desarrollo integral de los niños. Los controles se realizarán en los cursos de mayor vulnerabilidad: desde la sala de 5 años hasta tercer grado, período crítico en el desarrollo de habilidades de lectoescritura.
Transparencia
El proceso de contratación se realizará mediante licitación pública a través de la plataforma CODINEU, con publicación de avisos en el Boletín Oficial de la Provincia y en la página oficial del Ministerio de Salud. Los pliegos de bases y condiciones serán gratuitos, eliminando barreras económicas para la participación de oferentes.
La licitación deberá realizarse en un plazo no mayor a 30 días desde la publicación del decreto, y el contrato tendrá una duración de 12 meses con posibilidad de prórroga por seis meses adicionales, lo que asegura la continuidad del programa durante casi dos años.
“El programa trasciende la simple provisión de anteojos para convertirse en una herramienta de equidad educativa. Al garantizar que todos los niños tengan acceso a la corrección visual necesaria, el Estado provincial está removiendo una barrera fundamental para el aprendizaje”, agregó Regueiro.
La iniciativa se sustenta en el principio de que la salud visual es un derecho de la infancia y una condición indispensable para el pleno desarrollo educativo. Como señala el decreto, la Provincia del Neuquén adhiere a través de la Ley 2302 a la normativa nacional de protección integral de menores, asumiendo la responsabilidad de garantizar el acceso a la salud en todas sus dimensiones.
Impacto social y educativo
Con 4.000 lentes disponibles, el programa tiene el potencial de transformar la experiencia educativa de miles de estudiantes neuquinos que actualmente pueden estar enfrentando dificultades de aprendizaje relacionadas con problemas visuales no diagnosticados.
El programa también representará un alivio económico significativo para las familias, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad socioeconómica, que ya no deberán destinar recursos familiares a la compra de anteojos para sus hijos.
Un modelo a seguir
Esta iniciativa posiciona a Neuquén como una provincia pionera en la implementación de programas integrales de salud escolar, que van más allá de las tradicionales campañas de vacunación para abordar aspectos específicos como la salud visual.
El programa de lentes aéreos se suma a otras políticas sanitarias provinciales y consolida el compromiso del gobierno neuquino con la atención primaria de la salud y la prevención temprana, especialmente en la población infantil.
La implementación efectiva de esta iniciativa dependerá ahora del proceso licitatorio y la posterior ejecución del programa en las escuelas, donde miles de estudiantes neuquinos esperan poder ver con claridad no solo el pizarrón, sino también su futuro educativo.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
La ampliación de este método representa un avance significativo en la salud sexual y reproductiva de la población.
Un homenaje a quienes promueven salud desde el conocimiento y el compromiso cotidiano.
Desde la obra social provincial se aclaró que las promociones se brindan solamente a través de los canales oficiales.
Este sábado 9 de agosto, el Centro de Salud "Quirno Costa" vuelve a abrir sus puertas para brindar vacunación gratuita a quienes no pueden acceder durante la semana.
Funcionarios del área de Desarrollo Humano del Municipio y profesionales del sector de Salud Mental del Hospital Carrillo sostienen encuentros para mejorar la respuesta institucional ante problemáticas sociales complejas.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años