Neuquén lleva el test de VIH más cerca de la población

Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.

Salud27/06/2025Redacción NARedacción NA
md (40)

La prevención combinada es un enfoque de respuesta al VIH y otras ITS que busca garantizar la oferta integral de servicios adecuados a la realidad de cada persona y contribuir a las transformaciones político-estructurales. Desde esa perspectiva se está trabajando en la conformación de equipos y su capacitación con referentes de cada región, con el objetivo de disponer además de Centros de Prevención Combinada en los 17 centros de salud de la Región Sanitaria Confluencia. Esto permitirá aumentar las oportunidades de cuidado de la población, a la vez que se garantiza la confidencialidad, el asesoramiento y la voluntariedad de las pruebas.

La prevención del VIH y otras ITS es crucial para proteger la salud pública, por lo que promover el uso adecuado de preservativos y geles lubricantes es esencial, al igual que el testeo voluntario, gratuito y confidencial.

En este sentido, la cartera sanitaria provincial trabaja en el plan de implementación de los CPC bajo los siguientes ejes:

Marco normativo de protección de derechos: asegurar el respeto a los derechos de las personas que viven con VIH y poblaciones clave con encuadre en la Ley 27.675 de respuesta integral al VIH, hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y tuberculosis.
Reducción del estigma y la discriminación: implementar intervenciones que contribuyan a descriminalizar la transmisión y proteger a grupos vulnerables.

Educación sexual integral: fomentar el conocimiento y la conciencia sobre la salud sexual y reproductiva.
Asesoramiento sobre percepción y reducción de riesgo: ofrecer información adecuada y personalizada a cada individuo.
Testeo para VIH: llevar los servicios de testeo al primer nivel de atención.
Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) y Profilaxis Post-Exposición (PEP): implementar estos servicios para las personas en riesgo.
Testeos y tratamientos de otras ITS: ofrecer un enfoque integral que contemple la salud sexual en su totalidad.
Entrega de preservativos y lubricantes: aumentar la disponibilidad de insumos de prevención, incluyendo la implementación de preservativos vaginales a través del programa nacional.
 

Centros de Prevención Combinada

Los Centros de Prevención Combinada son esenciales para ofrecer servicios como profilaxis preexposición (PrEP), profilaxis post exposición (PEP), y acceso a preservativos. Estos centros no solo brindan herramientas de prevención, sino que también aseguran un entorno inclusivo y libre de juicios. De esta manera, garantizamos que todas las personas tengan acceso a la prevención adecuada y a un apoyo integral.

En la ciudad de Neuquén

Hospital Castro Rendón: los jueves, de 12 a 14 (CEPAT).
Centro de Salud San Lorenzo Norte: los martes, de 9 a 11:30.
Centro de Salud Villa María: los martes, de 10 a 12:30.
Centro de salud Valentina Norte: los lunes, de 8:30 a 12.
Centro de Salud Confluencia: los jueves, de 10 a 12.
Centro de Salud Parque Industrial: los martes, de 13:30 a 15:30.
Centro de Salud Almafuerte: los lunes, de 9 a 12.
Centro de Salud Valentina Sur: los jueves, de 13 a 16.
 
En San Martín de los Andes

Centro de Salud Arenales: los miércoles, de 12 a 16.
Hospital San Martín de los Andes: los martes, de 11 a 13.
 
En Cutral Co-Plaza Huincul

En el Hospital Cutral Co-Plaza Huincul: los jueves, de 14 a 16.
 
En Zapala

En el Hospital Zapala: los jueves, de 15 a 18.

Te puede interesar
md - 2025-07-15T111200.950

Mamógrafo móvil: más oportunidades para cuidar la salud

Redacción NA
Salud15/07/2025

Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.

md

Presentaron la Red Provincial para la Atención de Infartos

Redacción NA
Salud11/07/2025

La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail